Tras varias semanas de espera la entrevista a Martin Gonzalez ve la luz. Sin duda a través de estas breve vamos a encontrar una visión muy distinta de este cofrade montoreño. Donde veremos que Martin siente pasión por su pueblo, y sin duda es mucho más que el presidente de la Borriquita. Podría extenderme mucho más en esta serie de elogios pero no lo veo necesario, por este motivo solo os pido que disfrutéis esta entrevista y que expreséis vuestra opinión mediante comentarios.
Junto a mi padre, como nazareno en la “Procesión del Silencio” del
Miércoles Santo Montoreño. Comencé en esta Cofradía cuando tenía 6 ó 7 años, recuerdo como en mis primeras
Estaciones de Penitencia no llevaba capirote por la edad y deseo de mi padre,
el cual me decía que aún era muy chico y la excusa que se repetía cada Semana
Santa era,”… el año que viene será…”.
En 1990, con tan solo 10 años entre a forma parte del grupo de cornetas de la
Banda Juvenil de Montoro, participando seis años en esta asociación.
-¿Cual es el mejor recuerdo que tienes de la Pasión Montoreña durante tu infancia? ¿Y el peor?
-¿Cual es el mejor recuerdo que tienes de la Pasión Montoreña durante tu infancia? ¿Y el peor?
Uno muy entrañable era ver cruzar por el puente de las Donadas al Señor de la
Borriquita desde la terraza de la casa de mis abuelos paternos en el Camino
Nuevo, contaba con 4 ó 5 años y parece que fue ayer mismo. Otro, entre tantos,
era interpretar la marcha Audacia
junto a la Banda de Música en la carrerilla del Camino Nuevo, es algo que aun
me sigue emocionando cada vez que lo recuerdo.
Sobre el peor, no recuerdo ninguno en especial.
-¿Te han inculcado tus padres desde pequeño esta pasión por
la Semana Santa o este entusiasmo a nacido de ti mismo?
Creo que son dos cosas que deben de conjugarse para tener este
sentimiento aun siendo muy diferente en cada uno de nosotros. Desde pequeño he
sentido la semana Santa como una puesta
en escena de la Pasión de Cristo, una recreación donde el arte juega un
papel muy importante, y los sentidos, vivos transmisores de una estética muy
peculiar creada por olores, música, color y belleza, un sinfín de elementos que
te hace sentir las creencias de una manera muy peculiar
-Actualmente estás muy vinculado a la Cofradía de Jesús en
su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de Amor y Paz, ¿Desde
pequeño ya sentías un cariño especial hacia esta cofradía?
Mi encuentro con la Hermandad lo tuve gracias a Manuel Cerezo
Cachinero, marido de mi hermana María, quien por aquel entonces junto a un
grupo de amigos formaban la nueva cuadrilla del paso del Señor. Animado por su
entusiasmo y cariño a la Cofradía no tardé mucho en ser uno mas de ellos, y fue
en 1996 mi primer año como portador de Jesús Triunfante. También el hecho de
permanecer mi hermana María a su Junta de Gobierno durante ocho años me ha
permitido tener siempre un contacto más directo en el día a día de la
Hermandad.
Hablemos ahora un poco de tu faceta como artista, ya que
Pasión por Montoro esta vinculado directamente con el arte. Nos hemos informado
un poco acerca de su curriculum académico y hemos encontrado grandes logros de
este montoreño. Licenciatura en Bellas Artes (especialidad escultura) en la
Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, recibiendo diversos
premios. Algunos de sus premios recibidos son: Premio Universitario Fin de
Carrera. Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Presidido y entregado por
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias en el 2005.Premio Extraordinario Fin de
Carrera al Mejor Expediente Académico de su Promoción. Facultad de Bellas Artes
de la Universidad de Sevilla, año 2005.Premio Excelentísimo Ayuntamiento de
Sevilla al Mejor Expediente Académico. Facultad de Bellas Artes de 2005.Medalla
de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla al Mejor Expediente Académico de su
Promoción.
-Resumidos algunos de tus grandes logros, ¿Qué recuerdos te trae los años en la Universidad?
-Resumidos algunos de tus grandes logros, ¿Qué recuerdos te trae los años en la Universidad?
A nivel académico y personal los años más importantes y decisivos
en mí formación, en los cuales invertí mucho tiempo y esfuerzo. Tengo muy
buenos recuerdos de mis compañeros y profesores, con los cuales mantengo
contacto y de vez en cuando coincidimos en actos artísticos y académicos,
incluso algunos de ellos son compañeros de trabajo en la actualidad.
-¿Cuál a sido la condecoración que mas te ha alegrado
personalmente?
El Premio de la Real Maestranza, donde asistieron al acto
personalidades muy relevantes procedentes del mundo académico, científico,
social, político y aristocrático. Esta condecoración con la Medalla de la Real
Maestranza de Caballería de Sevilla, otorgada por el Conde de Luna y entregada
por los Príncipes de Asturias ha sido
sin duda, entre otros premios concedidos, el mas importante-sin desmerecer al
resto- por poderlo disfrutar junto a mi
familia, pues parte de este logro se lo debo a ellos.
A nivel personal, el que mi pueblo me otorgara ser “Montoreño del
Año” en 2006, un honor que me hace sentirme muy orgulloso de mi tierra.
- Martin tu te licenciaste en Bellas Artes en escultura,
pero también has trabajado la pintura con gran maestría ¿Sigues prefiriendo
ahora la escultura?
Ahora y siempre. Antes de pintar modelaba desde niño con el barro
en los charcos del lagar Esconchapanes
de mis abuelos. Un principio, un presente y un fin en mi carrera artística. El hecho de realizar mas
pintura atiende a factores de otra índole, pero la escultura es mi pasión
- Martín un verdadero artista domina todas las disciplinas
del arte. Tú por ejemplo sin haber estudiado imaginería, nos has dejado a
Montoro una talla bastante buena. ¿Tú personalmente te consideras un artista?
Yo no soy quien para contestar esta pregunta, lo que si te puedo
decir es que así se nos conoce a las personas que nos dedicamos a esta
profesión en general, pero eso no conlleva el que lo seamos.
-Actualmente te encuentras realizando algún estudio o ya has
acabado tu formación?
Seria una irresponsabilidad por mi parte pensar que ya he
terminado mi formación. Cualquier persona debe de estar constantemente formándose
y preparándose para afrontar las nuevas posibilidades que ofrece la sociedad.
En mi caso, acabo de terminar el Periodo de Investigación del Doctorado por la
Universidad de Sevilla, realizando la Tesina sobre la figura y obra del insigne
pintor universal Antonio Rodríguez Luna, cuyo objetivo principal es poner en
valor la figura de este gran artista-con mayúsculas- montoreño. También mi
plaza como Profesor Titular de la Escuela de Arte no me exime de continuar
formándome dentro de las enseñanzas artísticas en sus diferentes expresiones
plásticas.
-Hablemos algo de tu obra artística, Si tuvieras que elegir
una pintura de todas las que has realizado, ¿cual elegirías? ¿Cual ha sido la
pintura que bajo tu punto de vista ha quedado peor?
Si tuviera que elegir alguna, creo que entre todas ellas, ninguna.
Para mi no existe pintura que me halla llenado emocionalmente en su plenitud,
pienso que será por lo inconformista que soy. Sobre la segunda pregunta, creo
que ya queda contestada.
-Sabemos que tu gran pasión es la escultura, ¿Para ti cual es la
escultura a la que le tienes un mayor aprecio?
Podíamos hablar
de un cariño especial, y en este caso no te sabría decir. Entre ellas, y sin
tener en cuenta su aspecto devocional-en el caso de la imaginería- están las
piezas del Puente de las Donadas, María Santísima del Amor y la Paz, y otra
escultura pública que tengo en Benalmadena.
-Ahora nos centraremos en tu labor para la Cofradía de la
Borriquita, llegaste a ostentar el cargo de Presidente hace ya cuatro años,
¿Como se encontraba la Cofradía cuando tú fuiste elegido Presidente?
La Cofradía en
sus últimas tres décadas ha ido mejorando progresivamente gracias a la labor
que han realizado las diferentes Juntas y Hermanos, un hecho que ha
posibilitado hacerse cargo de ella sin tener problemas. Hay cuestiones que con
el tiempo se van depurando o modificando en función de las necesidades del
momento, pero tengo que confesar que para mi los comienzos fueron muy fáciles,
algo que te facilita iniciar tu proyecto sin grandes dificultades.
-¿Martin como es posible compaginar tu trabajo con la gran tarea de
presidir una Cofradía?
Esta respuesta
es muy fácil de contestar. Simplemente prescindiendo de cosas y priorizando el
tiempo en función de las responsabilidades asumidas. De esta manera, en
ocasiones, el dia parece tener más de 24 horas.
-¿Actualmente Martin que piensas que le falta todavía por hacer a
la Cofradía de la Borriquita?
Esto es algo tan
personal que me lo reservo, aunque tengo que decir que el grado de satisfacción
es bueno, pero nunca es suficiente. Hay que seguir trabajando.
-A lo largo de estos cuatro años. ¿Cuál ha sido para ti el mejor
momento como Presidente de la Borriquita? También habrán existido momentos
menos felices ¿Cuál ha sido para ti el peor momento como Presidente?
Gracias a Dios
han sido muchos, tanto en la Hermandad como en el Coro, pero me quedo con la
Bendición de María Santísima del Amor y la Paz.
Sobre los
peores, tengo la facilidad de olvidarlos.
Otro de los grandes logros sin duda ha sido la realización de
María Santísima de Amor y Paz, a continuación vamos a comentar algo de esta
obra.
-¿Martin cuando surge la idea de crear esta nueva talla?
Hace mucho
tiempo, es un proyecto que parte de la anterior Junta de Gobierno.
-¿Cómo te sentiste cuando te das cuenta de que eres el encargado de
hacer una Madre para que acompañe a Nuestro Señor de la Borriquita?
No fue un
encargo, sino un ofrecimiento a realizarla desinteresadamente.
-Me gustaría que nos explicases un poco el proceso de realización
de la imagen
El procedimiento escultórico que se emplea en la actualidad entorno a la imaginaría
no es la talla directa (ecepto en casos muy puntuales, de los que no tengo
conocimiento), sino un modelo en barro y sobre este una reproducción en madera
con un pantógrafo, posteriormente con las gubias, limas, raspines y lijas se
van ajustando los volúmenes hasta dejar la pieza totalmente definida. El
siguiente paso-a groso modo- es el
estucado y policromía.
El sentimiento
creo que difiere mucho de su proceso de creación, donde la pieza se percibe
desde un punto de vista totalmente profesional.
-Martin algo que se ha comentado mucho es si María Santísima de
Amor y Paz esta inspirada en alguna persona. Me gustaría que aclarases esto.
Rotundamente NO,
es un retrato imaginario, un estudio anatómico basado en la figura femenina con
unos determinados rasgos correspondientes a un concepto fisonómico elegido.
-¿Que siente el autor de María Santísima de Amor y Paz cuando ve
que por primera vez cruza la pequeña entrada de San Bartolomé y se da a conocer
a todo su pueblo?
Una satisfacción
muy grande, una emoción irrepetible y una responsabilidad difícil de asumir,
pues es la primera Imagen Titular que realiza un montoreño para su Semana
Santa. Aprovecho esta ocasión para agradecerle a mi Junta de Gobierno y
Hermanos la confianza depositada en mi persona para su creación.
-La pregunta obligada y que todo el mundo se hace, ¿Para cuando la
veremos cruzar el Puente de las Donadas?
Sinceramente, no
lo se.
-¿Ha pensado la Cofradía hacer algún Rosario de la Aurora con la
imagen de María Santísima de Amor y Paz?
Si
A continuación te planteo una serie de preguntas cortas, sobre
distintos aspectos de la Semana Santa.
-¿Cómo definirías en pocas palabras la Semana Santa Montoreña?
Una más, pero
pocas iguales.
-¿Qué aspecto característico de nuestra Semana Mayor te gusta más?
Creo que cada día
y en cada Estación de Penitencia existe aspecto que hacen grande nuestra Semana
Mayor, pero algo muy característico es el Imperio Romano y la Madrugá.
-¿Algo que le falte a la Pasión Montoreña?
Hermandad y confraternidad entre las Cofradías, no me gusta el
camino que esta tomando esto, y el que este libre de pecado que tire la primera
piedra.
-¿Cuál es tu rincón preferido para disfrutar de nuestra Semana
Santa?
Debajo del varal
del paso de la Borriquita.
-Bajo tu criterio, ¿Qué trono de Nuestra Semana Santa admiras más?
Ninguno en especial, pero reconozco que los tronos del Viernes
Santo-conocido este día en Córdoba como la tarde de Valverde- están bien. En
especial, por lo diferente y original, el de Ntra. Sra. de la Soledad.
El Triunfo del
Amor y la Paz de Jesús en mi vida.
-A lo largo de la historia han sido muchos los grandes
personajes de nuestro pueblo. ¿Para ti cual a sido el más importante y porque?
Por afinidad
profesional es, sin duda, Antonio Rodríguez Luna.
-¿Por qué imaginero sientes una gran admiración?
La imaginería no es el campo de la escultura
que más me gusta, aunque te puedo citar algunos imagineros como Juan de Mesa y
Salzillo.
-¿Como ves la imaginería actual?
Al igual que a ocurrido a lo largo de la historia, la calidad y
variedad es muy amplia. Actualmente creo que se esta haciendo buenas obras con
un lenguaje muy innovador, pero también hay cosas muy malas y que son difíciles
de crear devoción ante los fieles, un hecho que se esta dando mas de lo normal,
pues parte de esta responsabilidad parte de las nuevas Agrupaciones Parroquiales
y Cofradías que sin medios ni criterios y a costa de lo que sea, adquieren o
encargan obras a personas que no están cualificadas.
Hecho en falta la formación académica en muchos imagineros. Aunque
sus obras funcionen en el trono o en el altar, se da en ocasiones la carencia
de proporciones y relación entre las partes y el todo, o el todo con cada una
de las partes que componen la figura, un hecho muy notable en las imágenes de
vestir. También se da el caso en muchos imagineros el centrar su atención en
los detalles, sin visualizar el rostro en su conjunto dándose desproporciones,
asimetrías poco naturales o poca relación del volumen exterior con la anatomía
ósea. Para mi los mejores imagineros son escultores, un criterio compartido con
muchos artistas.
Dependiendo del contexto histórico-artístico, social y político.
Pero me quedo con la obra de Velazquez, Goya y Picasso, los tres grandes genios
españoles.
-Y en escultura, ¿porque obra sientes una gran admiración?
Me gusta mucho
la obra de Ron Mueck, Juan Muñoz, Richard Serra y Joseph Beuys, pero la
obra del gran Miguel Ángel supera cualquier
emoción.
-¿Algún logro que aun te quede por conseguir?
-¿Algún logro que aun te quede por conseguir?
Todos, estoy empezando.
-Pues ya para concluir te preguntamos por el blog Pasión por
Montoro. Danos tu opinión sincera. ¿Que es lo que a ti te ha gustado mas de este
blog hasta ahora, y que mejorarías de el?
La idea de crear un medio de difusión para y por nuestro pueblo es
lo más importante, todo lo restante es mejorable.
Quiero agradecer a “Pasión por Montoro”, el contar conmigo para
poder aportar mi granito de arena a esta iniciativa tan interesante y a la que
tenemos que apoyar, porque la CULTURA es lo que mueve al mundo.
enhorabuena martin por este pedazo de entrevista y enhorabuena pasion por montoro por la gran laor que realizais para engrandecer nuestro pueblo mediante estas entrevistas y los articulos que realizais seguid asi y yegareis a ser grandes
ResponderEliminarMAgnifico articulo, me ha encantado casi podia imaginarme a ese niño haciendo esculturas de barro como contaba en el lagar de sus abuelos.
ResponderEliminareste articulo creo que se podria describir como: cercano, agradable, interesante, ilustrativo y sobre todo IMPRESIONANTE.
Con las preguntas realizadas por el creador de este grandisimo blog, ha conseguido mantener enganchado desde principio a fin a este articulo, a una persona como yo me defino como "vecino politico de Montoro".
A Martin Gonzalez me gustaria tambien darle la enhorabuena, porque en todas las preguntas ha estado muy conservador y correcto y tambien felicitarle por los exitos conseguidos a lo largo de su vida.
Para terminar
!!ENHORABUENA Y OS ANIMO A SEGUIR ASI!!
Desde aquí quiero felicitar públicamente a Martin Gonzalez Laguna por la gran entrevista que nos ha dejado. Gracias por tu colaboración y de nuevo enhorabuena por esas bellas palabras, cargadas de sentimiento.
ResponderEliminarMi opinión acerca de la entrevista a Martín Gonzalez Laguna es positiva, aunque he de destacar que en alguna de las cuestiones realizadas por el creador del blog " pasión por Montoro " hacia el montoreño Martin, este no ha mostrado toda la sinceridad, tratando en todo momento " quedar bien " por lo demás la entrevista es satisfactoria.
ResponderEliminarPor último me gustaria felicitar al creador/es de este magnifico blog, enhorabuena.
Como respuesta al último anónimo. Es relativamente fácil vertir este tipo de comentarios cuando se realizan desde el anonimato.
ResponderEliminarA que cuestiones te refieres en tu mensaje anterior?
Por otro lado, gracias por tu comentario sobre el Blog
POR EJEMPLO, LA VIRGEN?
ResponderEliminarComo que la Virgen, di las cosas claras por favor. Las mentiras y falsedades no tienen hueco en el Blog Pasión por Montoro.
ResponderEliminarSi conoces con claridad el tema te pido que expongas tus argumentos.
Gracias por tu comentario, siempre estamos dispuestos al diálogo
-¿Martin cuando surge la idea de crear esta nueva talla?
ResponderEliminarHace mucho tiempo, es un proyecto que parte de la anterior Junta de Gobierno.
-pues no surge de la anterior junta si no de la familia padilla ruiz y tu martin lo sabes de primerisima mano y te lo pidieron como un favor personal. y bueno prefiero no seguir martin por favor te pido que digas ya la pura verdad o si no que alguien cercano a la familia padilla ruiz o la familia padilla ruiz no lo confirme sin mas un saludo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminardejemos de remover la m*****
ResponderEliminarpues yo tengo entendido que la Virgen era un proyecto de la junta anterior y que la familia padilla ruiz le dijo a martin que ellos la donarían. pero para salir de dudas y enterarnos todos bien, lo suyo es que lo aclare el autor.
ResponderEliminarMadre mía, que tio mas tonto y prepotente.
ResponderEliminarComo moderador del Blog Pasión por Montoro no puedo consentir que se insulte a nuestro personaje entrevistado, Martin Gonzalez Laguna. Este tipo de actitudes no tienen cabida en nuestro Blog. Nuestro entrevistado ha sido informado de estos comentarios anónimos y esta dispuesto a emprender acciones legales para defender su honorabilidad ante esta serie de calumnias.
ResponderEliminarPor tanto Martin Gonzalesz Laguna pide a la persona que se esconde tras estos anónimos que pida perdón publicamente antes del Sábado 24 de Diciembre.
Si no se produce una disculpa pública antes del próximo sábado Martin Gonzalez Laguna realizará las distintas medidas legales para obtener la autoría de los comentarios publicados. Para saber quien se esconde detrás de esta serie de anónimos. El denunciante podrá hacer pública la identidad real del autor de los anónimos.
y sin son varios? yo creo que aqui solo el comentario que hay insultandolo yamandolo
ResponderEliminar------(Anónimo dijo...
Madre mía, que tio mas tonto y prepotente.
20 de diciembre de 2011 23:48)-----
es el unico que debe de pedir perdon los demas comentarios son c.riticas
y preguntas hacia la persona de D. Martin gonzalez laguna por que el ser entrevistado en una pagina publica se deben acep
tar toda clase de criticas por que por lo que yo he leido no son insultos excepto el comen
tario reseñado anteriormente. sin mas un saludo y que el blog pasion por montoro siga adelante que es un sitio de referencia para cualquier montoreño
perdon me he expresado mal yo queria decir y sin son varios? yo creo que aqui solo hay un comentario que lo insultandoloyamandolo
ResponderEliminarQuiero realizar un apunte,Martin Gonzalez Laguna solo tomará medidas contra el comentario que lo insulta directamente. Pero la inspección de las IP se realizará a todos los comentarios publicados en esta entrevista. Conociéndose por tanto la autoría de cada uno de los comentarios.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminary cual es el insulto??
ResponderEliminarpero solo lo podras publicar si el juez lo aprueba si no podras ser denunciado. Por cada persona a la que se miente en cualquier comentario
ResponderEliminar