La imagen de Ntra. Sra. De la Candelaria es una bella obra de factura anónima, de escala inferior al natural. Recibe culto en la Iglesia de San Bartolomé Apóstol de Montoro.
Es una imagen de las denominadas de candelero, preparada para ser ataviada con tejidos naturales. Presenta anatomizadas y policromadas cabeza y manos. Incorporando brazos articulados.
Las principales
patologías que presentaba la imagen eran debidas generalmente al paso del
tiempo y a la actuación de los agentes atmosféricos y alguna intervención
posterior que en la actualidad impiden una justa lectura estética y artística
de lo que el autor concibió.
En líneas
generales la imagen presenta fisuras y grietas en toda su superficie, la
mayoría de ellas de líneas de unión de piezas y ensambles. Presentaba también
pérdidas de lagunas de estuco, además de pérdidas de adhesión del estrato
polícromo en algunas superficies.
En cuanto a la
capa pictórica, nos encontrábamos con suciedad adherida y numerosos repintes
posteriores a la autoría original. En cuanto a los postizos, (pestañas de pelo
natural) no presentaba.
Los brazos
articulados de los denominados de “piruleta” no realizaban correctamente su
función al igual que el candelero.
En primer lugar se ha llevado a cabo
llevar a cabo una limpieza químico-mecánica de toda la talla de manera
exhaustiva eliminando la grasa y suciedad adherida con el paso del tiempo. Se
han eliminado los objetos metálicos que poseía la talla.
El torso original de la imagen de forma
cónica había sido cubierto por corteza de alcornoque, en alguna intervención
posterior, creando demasiado volumen en el pecho y las caderas, todo esto ha
sido retirado dejando únicamente la talla en madera original.
Las fisuras y grietas han sido
descubiertas a fondo para poder sanear las uniones de las maderas desde su
interior y luego serían reintegradas con nuevas lagunas de estuco y policromía,
siendo también saneadas las distintas partículas de estuco que se encontraban
en mal estado.
Los brazos han
sido sustituidos por unos nuevos con rotación de bola para dar un mayor
movimiento y naturalidad a la imagen además de facilidad a la hora de ser
ataviada.
El candelero que sustenta la imagen también ha
sido sustituido por uno nuevo de madera de pino, ya que el anterior se
encontraba muy debilitado.
El sistema de
sujeción del Niño Jesús a la Virgen también ha sido sustituido por uno que
realiza mejor su funcionalidad.
El niño Jesús
que sustenta la imagen, es una obra seriada de los talleres de Olot, que
también han sido subsanados los pequeños desperfectos que presentaba y se le ha
aplicado una nueva policromía, más parecida a la de la Virgen.
También se ha
dotado a la imagen de un nuevo pollero de capilla.
En cuanto a la
policromía, en las manos nos encontramos con la original, que ha sido limpiada y
reintegradas las pérdidas, en el rostro no se encontraba la policromía
original, únicamente en pequeñas lagunas tras los repintes actuales y en las
orejas, según estos restos ha sido reintegrado el rostro. Finalmente se le ha
aplicado cera natural.
A continuación observaremos una serie de fotografías, realizadas por Sebastián Montes Carpio, de la Virgen de la Candelaria. Vestida en esta ocasión por el reputado vestidor cordobés Antonio Villar Moreno.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
En el Blog Pasión por Montoro solo se aceptan comentarios en los que aparezca el nombre y apellidos. Cualquier comentario que se envie como anónimo no se publicará en ningún momento. Comentar con el nombre es muy fácil, pulsa sobre NOMBRE e indica tus datos personales. Así de fácil podremos tener una conversación fluida, con respeto y en beneficio de Montoro