Hoy 3 de Mayo, tras solventar diversos problemas técnicos, podemos publicar la segunda parte del vídeo de la Semana Santa de 1930. En esta ocasión aparecerá el Sermón del Paso de 1930 y un fragmento de la Entrada de Ntro Padre Jesús Nazareno. Ya solo queda una tercera parte que nos muestra un fragmento más extenso de la entrada de Ntro Padre Jesús Nazareno, en esta ocasión la grabación se realizó en la mañana del Viernes Santo de 1931.
Este segundo vídeo complementa al primero, que podéis consultar aquí:http://pasionpormontoro.blogspot.com.es/2012/02/video-de-nuestro-padre-jesus-nazareno.html En este fragmento aparece la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de los Dolores al completo. Incluso se pudo ver a la Banda de Música de Montoro que aparece justamente delante de la Virgen de los Dolores.
Todas estas grabaciones fueron realizadas por Patricio González Madueño y ahora su nieto Carlos González Serrano ha cedido para que todo el pueblo de Montoro pueda contemplar estas grabaciones que reconstruyen a la perfección nuestra Semana Santa anterior a la posguerra. Por suerte esta representación barroca, como es el Sermón del Paso ha sobrevivido llegando a nuestros días. Pero otros aspectos como las tallas ya son irrecuperables, ya que fueron destruidas durante la contienda civil española. Sin ninguna duda, a muchos de los que aparecen en este fragmento le debemos nuestra Semana Santa actual. Ya que estos mismos que antes de la guerra participan en la Semana Santa Montoreña serán los encargados de reconstruirla pocos diez años después.
PARA VER EL VÍDEO COMPLETO DEL SERMÓN DEL PASO Y ENTRADA DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO EN 1930 ENTRA EN:http://www.youtube.com/watch?v=bkRnWbcIa-Y&feature=youtu.be

Blog Pasión por Montoro. Página dedicada a la Historia, Patrimonio, Arqueología, Tradiciones, Semana Santa, Actualidad, Noticias y todo lo referido a la Ciudad de Montoro. Miremos siempre nuestro pasado con una amplia visión de futuro. Esta página y la Fototeca Pasión por Montoro es gestionada por el montoreño Pedro J. Delgado.
LO MEJOR DE LA SEMANA
-
Iglesia de los Huertos Familiares de San Fernando en 1955. Fuente: fotograma de vídeo. FOTOTECA PASIÓN POR MONTORO Pedro J. Delgado G...
-
Plaza de España de Montoro, en la Calle Alta se observa la espadaña de los carmelitas. Años 30. Fuente: Archivo José León Solís. Fototeca ...
-
Hoy presentamos un gran vídeo de casi una hora de duración sobre la Madrugá y mañana del Viernes Santo montoreño 2012. En este vídeo podre...
-
Ntra. Sra. de las Angustias de Montoro. Fuente: Fco. Aguilar Pérez. Fototeca Pasion por Montoro José León Solís El presente trabajo p...
-
Camino de Montoro a Pozoblanco por el Camino del Pedroche Francisco Aguilar Pérez Para mi amigo Rafael Moreno Rodriguez de Añora, sin...
-
Pasión por Montoro no solo tiene presente a los grandes imagineros de nuestra historia, sino que también se interesa por los contempor...
-
Don Rafael de la Torre Brieva junto a los músicos de la Banda Municipal de Montoro. Fototeca Pasión por Montoro Bartolomé Ruiz Calero ...
-
Vista general de Montoro, donde se aprecia el uso de la "molinaza" en todo su entorno. Milagrosa Rosa Gito Es esencial a ...
-
Procesión del Nazareno de Montoro por la Plaza del Charco. 1925. Fuente: Archivo José Meroño Pérez José León Solís Son escasos los d...
-
El presente artículo ha sido redactado por Juan Córdoba García, este que muestro en fotos más o menos recientes es el estado en que se en...
jueves, 3 de mayo de 2012
2 comentarios :
En el Blog Pasión por Montoro solo se aceptan comentarios en los que aparezca el nombre y apellidos. Cualquier comentario que se envie como anónimo no se publicará en ningún momento. Comentar con el nombre es muy fácil, pulsa sobre NOMBRE e indica tus datos personales. Así de fácil podremos tener una conversación fluida, con respeto y en beneficio de Montoro
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Nuevamente, mi mas sincera enhorabuena y agradecimiento por este magnífico vídeo que nos hace ver nuestras tradiciones.
ResponderEliminarMaravilloso video!!!!!!!Muchas gracias a la familia González Serrano por dejarnos disfrutar de nuestra historia.
ResponderEliminar