-Me gustaría saber como
te introdujiste en el mundo de la Semana Santa
Montoreña.
Bien, pues casi desde que tengo uso de razon, de
pequeño mi juego preferido era “jugar a la Semana Santa ”, me
construia mis pasos con pinzas de la ropa de madera, por aquellos entonces eran
de un acabado mas perfecto que las de ahora y una vez unidas se conseguia un
acabado bastante aceptable, formaba mis “cofradias” con vecinos, amigos y niños
de otros barrios, muchos de los cuales y como yo han terminado siendo grandes
cofrades.
-¿Cómo recuerdas esos primeros años en los que
comienzas a participar en la
Semana Santa de nuestro pueblo?
Ufff, que distintos, habia mucho por lo que trabajar,
excepto Padre Jesus los demas pasos iban todos a ruedas, los pasos, bueno ni
punto de comparación con los actuales, cuatro tablas y maderas mas o menos bien
ensambladas y pintados de purpurina.
Apenas habia, Quinarios, Triduos, Novenas, la mayoria
de las Cofradias no lo hacian, por ahí se empezo, se empezo a considerar que
los Cultos eran imprescindibles, se mejoraron los pasos, se fueron
introduciendo costaleros, portadores, las flores fueron cambiando su aspecto de
plastico por las naturales, se fueron incluyendo enseres, insignias, etc. En
fin mucho trabajo, pero gratificante, gracias a aquello podemos disfrutar hoy
de la Semana Santa
que tenemos.
-¿En que Cofradía o Hermandad te iniciaste como
cofrade?
Bien como cofrade, pues casi como todo el mundo, siendo
hermano de la Cofradia
de Padre Jesus, apuntado desde que naci a la vez que a la Cofradia del Sto.
Entierro, puedo decir que fueron mis dos primeras aportaciones a la Semana Santa ,
posteriormente, sobre el año 1985. entre a formar parte de la Junta de Gobierno de la Cofradia de la Flagelacion , entonces
fue cuando me meti de lleno en el mundo cofrade.
- ¿Quién te inculcó ese amor que como cofrade sientes a
la Semana Santa
Montoreña?
Dificil pregunta, creo que fue una simbiosis entre el
amor que sentian mis padres y que desde muy pequeño me trasladaron y mi
disposición a recibir ese amor y hacerlo mio.
-Actualmente estas muy vinculado a la Hermandad de la Humildad , ya que eres
costalero del paso de Cristo. ¿Qué opinión tienes de esta hermandad que el
pasado año ya cumplió sus 20 años con nosotros?
La quiero muchisimo, no en vano vivi muy intensamente
su fundacion, todas las peripecias y vericuetos que dieron como resultado la
fundacion de esta Hermandad, mi hermana fue fundadora y desde ese mismo momento
tambien fue mi Hermandad.
- Tu mejor que nadie has podido observar la evolución que
han sufrido en estos veinte años. ¿Como la valorarías?
Pues esta Hermandad ha hecho un hueco muy importante en
nuestra Semana Santa, como todas comenzaron con muchisimas dificultades, pero
el teson, el buen hacer y la constancia de sus hermanos han hecho que sea otro
punto de referencia de nuestra Semana Santa y como se puede disfrutar todos los
Martes Santos, pues una gran Hermandad haciendo Estacion de Penitencia.
- Oír “Humildad” ¿que imágenes te trae a tu cabeza?
Muchas cosas y todas se agolpan en mi mente como si de
una riada se tratase, me suena a: Consolacion y Esperanza, bambalinas Burdeos,
“El de los ojos verdes”, Hermandad, trabajo en equipo, Villancicos, Rumbas,
Sevillanas, Plegarias, Virgen del Rocio ( soy tambien componente de su Coro
Rociero) pero tambien me suena a solidaridad, ayuda a los demas, no en vano
esta Hermandad tiene muchas actividades destinadas a su obra de caridad, me
suena a amor de padres, ufff y a muchas mas difíciles de explicar con palabras.
-Como costalero del paso de Cristo de esta Hermandad,
¿Qué se siente bajo ese paso una noche de Martes Santo Montoreño?
No te lo se explicar, es un algo que te recorre toda la
columna vertebral, una especie de escalofrio, sientes hermandad con tus
hermanos costaleros y tambien en mi caso añoranza, me faltan mis padres, que
han sido parte muy importante en lo que soy como cofrade, pero pasa del soyozo
directamente a la alegria por que dentro notas que estan contigo, que te ven
desde ese rinconcito del cielo, en fin muchas sensaciones difíciles de poder
explicar.
-Y como no, también participas como uno de los 12
apóstoles que siguen a Jesucristo en nuestra Semana Santa. ¿Cuántos años llevas
participando en este grupo de apóstoles?
Bueno jejeje, soy “apostol suplente” jejeje, desde que
se inicio esta agrupación yo me brinde a que si alguna vez le faltaba alguna
persona que saliese pues yo lo sustituiria, creo que ya han sido cuatro veces
las que lo he hecho.
-¿Cómo vive un apóstol de Jesús en la Entrada Triunfal en
Jerusalem una mañana de Domingo de Ramos?
Hossanna, Hossanna, yo creo que lo define todo y como
los autenticos apostoles, pues tampoco nos damos cuenta de la trajedia que se
avecina, solo nos damos cuenta que Jesus entra triunfante sobre una borriquilla
en esta particular Jerusalem que es Montoro.
-Pero la participación central de estos doce apóstoles
son los Santos Oficios del Jueves Santo. ¿Por qué crees que esa mañana de
Jueves Santo nuestras iglesias no están llenas de “cofrades”?
Dificil de entender, acto principal de los Jueves
Santos y creo que el mas importante, no quiero entrar en las excusas
“peregrinas” ni en polemicas, pero lo que si es cierto que a esa hora el charco
si esta lleno.
- Pero tu labor como cofrade no acaba aquí, además
estas muy relacionado con la
Cofradía de la Flagelación , siendo incluso el Capataz del paso
de Palio. ¿Oír “Jueves Santo” que recuerdos te trae a la mente?
Otro maremagnun
de recuerdos golpeando mi mente, prácticamente la mayoria de lo que he
expuesto con la Hermandad
de la Humildad
lo puedo aplicar aquí, antes que se fundase la Hermandad de la Humildad yo ya
trabaja codo con codo en la
Hermandad de la Flagelacion.
- Como capataz del paso de Nuestra Señora del Rosario
en sus Misterios Dolorosos, ¿como recuerdas el primer año que acompañó al
Santísimo Cristo de la
Flagelación ?
Con trabajo duro, todos los portadores eran nuevos en
estos menesteres, no habian estado en ningun paso anteriormente, hubo que
enseñarlos a llevar el paso, como debian de ponerse en el varal y sobre todo
pequeñas clases de catequesis en cada ensayo, aquel año yo era contraguia, no
me gusta este nombre, prefiero llamarlo tambien capataz, me eligio Francisco
Javier Madueño Pulido, capataz fundador de esta cuadrilla, des esta magnifica
cuadrilla, siempre lo he dicho y nunca me he tapado, me siento muy orgulloso de
esta cuadrilla por toda su trayectoria desde el primer año hasta el actual.
-¿Qué recuerdos te trae a la cabeza el trato con Luis
González Rey, autor de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos?
Bueno mi trato fue un poquito escaso yo lo conoci directamente cuando fuimos a recoger la imagen de nuestra Madre a Cadiz y la verdad que fue muy breve.
-En tu larga participación en esta Cofradía habrás
tenido momentos muy felices, ¿puedes comentar algunos de ellos?
Si, aquellos años de trabajo continuado en la caseta de
feria, cruces de mayo y actos que se celebraban en hermandad, bueno y se
celebran, cuando salio la primera cuadrilla de portadores del Stmo. Cristo de la Flagelacion , todos
los Jueves Santos cuando me levanto muy temprano para engalanar florarmente los
pasos en la capilla del Hospital, la bendicion de la Casa de Hermandad, la
instauración de los pregones de la Hermandad , todos los años en los triduos, cuando
senti por primera vez el peso de la cabeza de Ntra. Sra. Del Rosario en sus
Misterios Dolorosos sobre mi hombro, fue un escalofrio, aquella mañana gaditana
cuando Ella se hizo montoreña, en los ensayos con los portadores, en el “ahí
quedo” que significa que continuamos, cuando siento el abrazo de los
portadores, ufff, etc., etc. etc.
-Pero por desgracia, no todo es felicidad y en otras ocasiones se producen momentos mucho más difíciles, ¿Cuáles recuerdas?
Pues casi prefiero no recordarlos, me quedo con los buenos, son mas gratificantes, los malos simplemente hay que recordarlos como una anécdota.
-Como recuerdas tu designación como capataz de Nuestra Sra del Rosario en sus misterios dolorosos?
Bueno fue una mezcla de alegria y responsabilidad, al ser ratificado por los portadores, que creo que es muy importante para un capataz, pues, una inmensa alegria y a la vez senti una gran carga de responsabilidad, yo tenia y tengo que estar a la altura de las expectativas, no puedo decepcionar ni a mi Hermandad ni a los portadores puesto que han depositado su confianza en mi.
-¿Y ese primer año que tienes la responsabilidad de
llevar por Montoro a la Reina de la Calle Alta que recuerdos te trae?
Nervios, muchos nervios, muchos nervios pero por mi yo
ya sabia que los portadores no iban a fallar, pero temia en todo momento
equivocarme, pero no fue asi, en todo momento tuve el apoyo de los portadores,
y nuestra Madre me templo los nervios, bueno y no quiero que se me pase y tuve
tambien una inmensa e inestimable ayuda de Bartolome Baeza, capataz tambien
junto a mi de Nuestra Señora, ayuda la cual sigo disfrutando. Recuerdos de ver nuestro palio por primera vez desde
una perspectiva diferente y no quiero quedarme con ningun momento en concreto,
me quedo con todos.
-Además en su momento, presentaste una candidatura para
ser Hermano Mayor Presidente de esta Cofradía, ¿descartas volver a hacerlo en
su momento?
Bueno
ese es un tema que de momento no me planteo, estoy a gusto con esta Junta de
Gobierno, pero vamos, que si las circunstancias lo demandan tendria que
reconsiderarlo, pero ya te digo de momento no me lo planteo.
-Este pasado año, como si fuese un milagro, la lluvia
ceso un año más para que el Santísimo Cristo de la Flagelación y su madre del
Rosario Doloroso pudiesen ser vistos por las calles montoreñas. ¿Cómo recuerdas
esa tarde de Jueves Santo?
Mezcla de satisfacción y decepcion, fue un Jueves Santo
descafeinado, aunque se tomaron decisiones muy acertadas en cada momento y
tambien Dios nos acompaño, no quiero ni pensar que en medio de la Estacion de
Penitencia se hubiese puesto a llover, pero se vivieron momentos muy
entrañables y uno de ellos fue cuando el Palio de nuestra Madre llego hasta la
puerta de San Bartolome a saludar a la Hermandad de San Bartolome y La Virgen
del Rosario.
Pero como digo fue muy descafeinado yo deseo y quiero
un Jueves Santo completo y que junto a nosotros tambien hagan su Estacion de
Penitencia la Santa Vera Crux, que los romanos desfilen y hagan el
prendimiento, en fin un Jueves Santo
como debe ser.
-¿Como vive el capataz de la Virgen del Rosario en sus
Misterios Dolorosos la mañana y tarde de un Jueves Santo montoreño?
Pues casi no da tiempo a pensarlo, yo en concreto me
dedico a ayudar a engalanar los pasos, la labor como capataz ya esta realizada
en los dias previos y ya solo queda hacer la Estacion de Penitencia, mientras
que Joaquin le da los ultimos retoques al paso de palio yo me dedico a cubrir
de flores el paso de Cristo, junto con otros hermanos, al paso de palio solo le
dedico ese dia lo que Joaquin me solicita y por la tarde un poquito nervioso,
me gusta ir a acompañar durante un corto trayecto a la Hermandad de la Vera
Crux y acto seguido al patio del Hospital a rematar los flecos que se hayan
podido quedar que normalmente no son ninguno, un ratito con los portadores y
acto seguido una vez que se abren las puertas ya no hay vuelta a atrás ya
estamos en Estacion de Penitencia, ya no valen nervios ni conjeturas.
-¿Con que momento de la Estación de Penitencia de esta
Cofradía te quedarías?
Con todos, todos y cada uno de ellos tiene su encanto
-¿Cuál es para los portadores el peor momento en toda
su Estación de Penitencia? ¿Y el mejor?
Pues no sabria decirte, en cuanto a soportar peso yo
creo que el peor momento es nada mas salir cuando se hace la tercera curva de la
calle Salazar, conocida por nosotros como la esquina del “baile” y el mejor yo
creo que toda la Estacion de Penitencia, aunque de destacar un momento, es el
que muchos esperan, la subida de la Calle Alta, yo algunas veces no me explico
de donde salen las fuerzas, es como un revulsivo y el Paso parece que flota
sobre los hombros.
Esto es una decision que no depende de lo que me guste
a mi o no me guste, primero habia que analizar si es posible, yo creo que con
las dimensiones de nuestros pasos no lo es, luego habria que contar tambien con
la opinión de los portadores y esto tendria que ir a Junta de Gobierno y yo
creo que hasta Asamblea General puesto que esto es un cambio sustancial en
cuanto a la imagen de la Hermandad en la calle.
- ¿Tienes alguna especie de ritual o “manía” en ese
largo día de Jueves Santo?
No ninguno, lo que si tengo son las horas ya casi
cogidas para todo, son ya muchos años haciendo lo mismo, jejeje.
-¿Qué sientes cuando por fin tienes cara a cara a
Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos?
Pues la tengo todos lo dias, pero no puedo evitar
sentir siempre que la veo un pequeño
escalofrio y no se porque, a lo mejor soy un sensiblero, puede ser, pero
siempre se me humedecen los ojos.
-Tras llevar a nuestra Madre Bendita del Rosario
Doloroso en su Capilla, ¿que sueles hacer?
Principalmente fundirme en un abrazo con los portadores
primero y luego con los hermanos de la Hermandad, estar un ratiro a solas ante
las imágenes de nuestros titulares cuando ya casi todo el mundo se ha ido y
luego a compartir un ratito con portadores,, nazarenos y resto de hermanos de
la Hermandad en la casa de Hermandad, pero un rato no muy largo, que la
madrugada es muy larga.
- A nivel personal, ¿que mejorarías en este Jueves
Santo Montoreño? ¿Y que no cambiarías por nada del mundo?
Yo lo que me trae por la calle de la amargura son los
horarios, aun no se ha dado con la tecla, vamos a ver este año como se
desarrolla.
Y lo que no cambio es el resto del Jueves Santo, me
gusta como es, solo eso a ver si de una vez ya se puede ajustar bien los
horarios.
-¿Por qué o por quien le pides actualmente al Stmo.
Cristo de la Flagelación y Ntra. Sra del Rosario en sus Misterios Dolorosos?
Con la que esta
callendo le pido por todo el mundo, hay muchisimas personas que lo estan
pasando muy mal, les pido que los ayuden, tambien les pido por todos aquellos que se estan aprovechando de
esta situación, que no son pocos, y que muchos de ellos la han provocado para
ver si ablandan su corazon y dejan de ser tan adictos al vil dinero, yo creo
que es una efermedad, pero una enfermedad que los daños visibles no se los
produce al que la padece si no a los que le rodean.
Les pido porque esta situación no nos haga perder la
Fe, les pido para que no caigamos en el materialismo, para que no se pierda la
caridad, la solidaridad, la ayuda al que lo necesita, por que no se pierdan los
valores, para que nos den fuerzas para levantarnos en momentos de tropiezo, en
fin………..
-Como definirías “Semana Santa Montoreña”
Excelente, muy buena factura de sus imagenes
-¿Cuál es para ti el punto fuerte de nuestra Semana
Santa y cual nuestro punto débil actualmente?
El punto fuerte la Semana Santa en si en cuanto a
escenificación y procesiones.
El punto debil, la asistencia a Cultos y Oficios, la
asistencia a los templos solo para sacar las imágenes y no para rezar.
-¿Qué dejarías intacto en esta Pasión Montoreña y que
cambiarías sin dudarlo?
Pienso que esta bien como esta, de cambiar serian
pequeños detalles que como otros en años anteriores se han corregido por que
caia de su peso.
-¿Qué misterio de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
incluirías en la Semana Santa de Montoro? ¿Por qué?
Como incluir, se puede incluir muchisimos pero yo
considero que la Semana Santa de Montoro ya esta muy completa y creo que otro u
otros pasos de misterio mas seria casi prácticamente inasumible en cuanto a
poder mantenerlos ya que con la cantidad de habitantes que tiene Montoro, tiene
una catidad muy importante de Hermandades y las ya existentes, pues van muy
justitas para poder mantener lo que ya existe.
- ¿A que imaginero le encargarías actualmente una talla
de Cristo si tuvieses la oportunidad? ¿Y una talla mariana?
Pues es que no me lo he planteado, tendria que ponerme
al dia con los nuevos imagineros.
-¿Qué esperas de la próxima Semana Santa de Montoro?
Que se desarrolle entera sin incidentes de ningun tipo,
sobre todo meteorologicos, no concibo una Semana Santa sin que todas las
Hermandades hagan Estacion de Penitencia, que se acuda mas a todos los oficios
religiosos y que por fin disfrutemos de una Semana Santa para el recuerdo sin
ningun tipo de interrupcion.
-Ya se ha hecho pública la imagen del Cartel de la
Semana Santa de Montoro y el Cartel de la Exaltación de la Saeta 2012. ¿Qué te
han parecido?
Bueno no estan mal.
- ¿Con que paso de misterio de Montoro te quedarías? ¿Y
de palio?
Ya los tengo no ansio mas.
- Para ti, ¿que paso de misterio camina mejor por las
calles montoreñas? ¿Y de palio?
Tampoco me planteo esa controversia, cada uno tiene su
estilo y considero que ¿quien es el que tiene la vara de medir la forma de
andar de los pasos? ¿Quién es el que sabe lo que esta bien y lo que no?¿en que
se basa para decir que uno anda mejor que otro? ¿Dónde esta el manual editado
sobre “como debe andar un paso”?
- Si tuvieses la oportunidad de ser capataz de otro
paso montoreño, ¿delante de cual te pondrías?
Tapoco me lo planteo, soy feliz como vivo mi Semana
Santa y lo que hago es lo que siempre he decidido hacer no aspiro a otra cosa.
- ¿Una marcha para un misterio? ¿Y una marcha de palio?
Ufff, otra difícil a mi de siempre me han gustado mucho
Silencio Blanco y Reo de Muerte y varias mas, largo de enumerar, para palio
tengo muchisimas, Amargura, Virgen de Valle, La Madruga, A Nuestra Madre,
a……………..Creo que pocas no me gustan.
-¿Qué opinas del Blog Pasión por Montoro?
Me gusta una buena
plataforma para difundir nuestra Semana Santa, confio en que no la “bastardeen”
con polemicas insulsas y tontas
- ¿Qué mejorarías del Blog Pasión por Montoro?
No se, ya se verian cosas y se añadirían sugerencias,
poquito a poco, no es cuestion de precipitarse,
poco a poco se puede ir mejorando por algun lado, a lo mejor por otro no hay
nada que mejorar
-Y ahora para concluir, ¿que se siente
cuando una Hermana es pregonera de la Semana Santa de Montoro?
Una enorme emocion y satisfacion, sobre todo por que el
titulo academico mas importante que tiene es COFRADE MONTOREÑA, lo demas sobra.
Ademas creo que nadie podra revatirme que hizo un
magnifico Pregon de Semana Santa, todo basado en el sentir Cofrade y el amor
que siempre le ha profesado a nuestra Semana Santa en General, aunque como es
evidente no se puede estar en todas partes y se trabaja mas por unas que por
otras.
enhorabuena capataz enhorabuena montoreño y enhorabuena hermano cofrade
ResponderEliminarMe ha encantado la entrevista Miguel, enhorabuena!!!
ResponderEliminarMuchas gracias, simplemente soy un Cofrade mas de los muchos que se dejan gran parte de su vida en trabajar por nuestra Semana Santa con todo lo que conlleva
ResponderEliminar