LO MEJOR DE LA SEMANA

martes, 2 de julio de 2013

El Puente Mayor de Montoro ¿obra terminada, concluida o inacabada?

Vista general de Montoro a inicios del S.XX. Fuente: Archivo Emilio Porras. FOTOTECA PASIÓN POR MONTORO
José Ortíz García
Cronista Oficial de Montoro
PULSA SOBRE ESTE ENLACE PARA VISITAR SU WEB
Los aspectos técnicos que han condicionado, o incluso determinado, la evolución de la figura arquitectónica que actualmente detenta el Puente Mayor, la hemos de buscar en torno a dos consideraciones fundamentales: El lugar elegido para la construcción y la apariencia esbelta de su arquitectura. En cuanto al primer factor, se escogió el lugar más angosto y alto que había en el cauce del Guadalquivir a su paso por Montoro, llamado de la Çindela del Rastro.[1]
Una vez analizado el emplazamiento, se pasaba a realizar los planos de la edificación por un arquitecto experto en obras de ingeniería. Desconocemos quién pudo ser el encargado de este menester, aunque hay ciertas opiniones que tratan de identificarlo con el bruselés Enrique Egas. Las obras fueron dirigidas por algunos alarifes que visitaban con cierta asiduidad el término de Montoro, para supervisar los trabajos acometidos. Sabemos que algunos de éstos fueron Pedro López y Alfonso Ortiz.

El puente se construyó utilizando sillares de piedra arenisca roja, abundante en las proximidades del término. No podemos precisar de donde procedían los bloques de piedra tallada, aunque probablemente entre las canteras explotadas para el referido cometido se encontrase la de los Bermejales en la campiña montoreña y otra próxima de la villa de Pedro Abad llamada de los Lavaderos, que tenemos documentadas en uso durante el siglo XVI.[2] Tenemos más canteras localizadas en otros pueblos cercanos como en Cañete de las Torres, aunque la documentación de la misma data de fines del XVIII, dudando si la misma se encontraba en explotación en la época estudiada.

Vista nocturna del pueblo de Montoro. Fuente: Antonio Alcalá Rodríguez

Las piedras sacadas de la cantera llegarían a la obra sin labrar, tallándose in situ por los artesanos locales. Algunos de los maestros de cantería han pasado a la posteridad como es el caso del vecino montoreño Pedro Fernández, y otros de dudosa adscripción territorial llamados Alfonso Rodríguez Cuadrado y Andrés López. La proporción de los sillares variaría dependiendo del lugar que iban a ocupar. Esto lo sabemos gracias a un documento del siglo XVIII, donde se nos ha trasmitido el arreglo urgente que necesitaba esta obra en su primer arco hacia 1746. En esta se precisaron catorce dovelas para los arcos entre tres cuartas de entrada y de una vara de largo.

No hemos de olvidar el importantísimo aporte de los carpinteros, ya que estos se encargaban de componer las andamiadas, cerchones y cimbras necesarias, destinadas al apuntalamiento de las arcadas durante su composición. De hecho en 1746, se aconsejó retirar los ladrillos de las siete oquedades dejadas por las cimbras, para restituir los huecos ocasionados en hiladas derechas de piedra arenisca.
Vista de Montoro desde el Puente Mayor. Años 60
Fuente: Archivo Familia González Serrano

Como hemos visto el puente precisaba de gran número de artesanos y materiales que serían transportados con la ayuda de caballerías y bueyes de tiro. En Noviembre de 1498, el Concejo de Montoro tuvo que dar un pedazo de tierra para el mantenimiento de una veintena de bueyes, sufragando la manutención de los mismos durante una anualidad los canteros de la referida obra.[3] De hecho sabemos gracias a la sesión del Concejo de Córdoba del día 21 de Mayo de 1498, que las obras se remataron para cinco mil peonadas y tres mil bestias. Además en 1499 el Concejo de Montoro se vió en la obligación de adelantar a su costa las peonadas y bestias para el normal desarrollo de las obras.
Sus dimensiones actuales son 180 metros de longitud por nueve metros de anchura. La altura variará dependiendo del caudal del río, pues esta medida esta en estrecha relación con el mismo. Actualmente es de 19 metros. El edificio presenta cuatro arcos bastantes amplios destacando el que se encuentra en el centro del caudal que doblega a los tres restantes.

Carruajes por el Puente Mayor de Montoro. Inicios S.XX. Fuente: Archivo Familia González Serrano.

Este arco parece que fue el primero que se construyó, pues en una real provisión de la reina Juana de Castilla datada en 1513, se informa que solamente se había concluido la arcada por donde discurren todas las aguas del Guadalquivir, precisando sustentar esta obra con otros arcos necesarios para concluir el puente en su totalidad como podemos apreciar en el siguiente documento:


“… A vos el Conçejo de Justiçia e regidores e ofiçiales e omes buenos de la villa de Montoro, Salud e Graçia, sepades que por una parte me fue fecha relación por una petición que en la mi corte e Chançilleria ante los oydores de la mia audiençia que reside en al çiudad de granada fue presentada diçiendo que por la mucha neçesidad que teniades e grandes inconvenientes que se vos recreçían aviades acordado de façer una puente en el río de Guadalquivir la qual diçe que tenía descomençada e fecho un arco muy grande donde diçe que teniades gastados muchas contias de maravedís e peones que aviades repartido por la dicha villa e que agora teniades neçesidad de acompañar el dicho arco e acabar la dicha puente por que por el pasaba toda el agua del dicho río a causa de lo qual podía perder peligro si no se acompañaba de otros arcos …”.
En el lado del populoso barrio del Retamal, se construyó una alcantarilla que evacuaba las aguas procedentes de la lluvia y del arroyo Cedrón, evitando diezmar el suelo del puente. Del deterioro del puente mayor por entrada de aguas no tenemos constancia documental hasta el año 1883, momento en el que se causaron daños en las juntas de la construcción por haber limpiado más terreno del concedido para la edificación de una casa contigua al mismo, motivo que originó la entrada de aguas al interior de la instalación pontonera, lo que produjo diversos daños en el empedrado de la calzada peligrosos para las caballerías transeúntes.

Procesión con un pequeño Nazareno y una Virgen del Carmen en 1941 a su paso por el Puente Mayor.

Como estamos viendo la obra fue sin duda una de las más bellas expresiones arquitectónicas que se realizaron entre los siglos XV-XVI en materia de puentes. Como hemos venido afirmando el comienzo de las obras se produjo en 1498, pero la conclusión de las mismas parece que se prolongó más de cuarenta años según se desprende de la obra del historiador Criado Hoyo, al informarnos que durante la riada del año 1544 aún no estaban acabados los pretiles del puente, ni los murallones de contención del Camino Nuevo.

De hecho el Puente nunca se llegó a concluir, pues en el extremo oriental del puente, o en el cortarríos derecho aguas abajo, vemos que no se conforma una plazuela como en los arcos centrales, y fue debido a que lo tuvieron que acabar a modo de espolón escalonado, ya que las mandas monetarias no llegaban para concluir lo proyectado. Midieron hasta donde solían incidir más las riadas, levantaron el machón, y trabajo concluido en el siglo XVI. Jamás se volvió a retomar dicho tema por ingeniero alguno. 
No obstante, aparte de sufrir duras embestidas por la corriente fluvial durante siglos, este sacrificio del pueblo fue reiteradamente recompensado por los diferentes monarcas españoles desde los Reyes Católicos hasta Felipe V, los cuales dejaron a la villa exenta de acoger a huéspedes y soldados, al igual que se concedía la dispensa de sacar bestias, aves y ropas. 

NOTAS.

1 Ortiz García, José; “El puente de las Donadas de Montoro: de los inicios de su construcción a la cédula real de la reina Juana de Castilla”, Meridies. Revista de Historia Medieval, nº 8, 2006, pp. 155-171 
[2] Ortiz garcía José; La industria agroalimentaria en Montoro (Córdoba). Siglos XV-XVIII. (En prensa) 
[3] Ortiz García, José, “El fenómeno de la arriería en Montoro: Desde época medieval al siglo XVIII”, Actas de la reunión de cronistas oficiales. (En prensa) 

2 comentarios :

  1. Arquitecto Montoreña30 de diciembre de 2013, 11:48

    Como se le puede llamar a una obra de ingeniería ¿¿¿¿"edificio"????

    ResponderEliminar
  2. ! Perdón ! pero dentro de ser una gran obra de ingeniería, es una obra civil.

    ResponderEliminar

En el Blog Pasión por Montoro solo se aceptan comentarios en los que aparezca el nombre y apellidos. Cualquier comentario que se envie como anónimo no se publicará en ningún momento. Comentar con el nombre es muy fácil, pulsa sobre NOMBRE e indica tus datos personales. Así de fácil podremos tener una conversación fluida, con respeto y en beneficio de Montoro