Una vez más queremos utilizar esta gran plataforma como es Pasión por Montoro para intentar mejorar nuestro pueblo. El pueblo de Montoro se está acostumbrando a denominar a Nuestra Señora de la Fuensanta como Copatrona de Montoro, cuando este término realmente no existe y el correcto es Compatrona de Montoro. Por tanto debemos de intentar corregir este error que poco a poco se está afianzando como la correcta designación a Nuestra Señora de la Fuensanta.
Si buscamos en el Diccionario de la Real Academia Española la palabra COPATRONA nos aparecerá que esta palabra no está incluida en el diccionario.
En cambio si buscamos en el Diccionario de la Real Academia Española la palabra COMPATRONA nos aparecerá como "Patrono juntamente con otro u otros."
Por tanto agreguemos a nuestro vocabulario la palabra compatrona y eliminemos la errónea copatrona. Además de incluir en las diversas publicaciones que realiza la cofradía la palabra adecuada.
Blog Pasión por Montoro. Página dedicada a la Historia, Patrimonio, Arqueología, Tradiciones, Semana Santa, Actualidad, Noticias y todo lo referido a la Ciudad de Montoro. Miremos siempre nuestro pasado con una amplia visión de futuro. Esta página y la Fototeca Pasión por Montoro es gestionada por el montoreño Pedro J. Delgado.
LO MEJOR DE LA SEMANA
-
Stmo. Cristo de las Penas en procesión. Inicios de los setenta. Fuente: Archivo Hnos. Aguilar Pérez. José Ramón Rico Muñoz. -Compos...
-
Vista general del Molino de Escalera en el Charco Novillo, Montoro. Fuente: Manuel Perales Solís Manuel Perales Solís Web de Manuel...
-
Pasión por Montoro no solo tiene presente a los grandes imagineros de nuestra historia, sino que también se interesa por los contempor...
-
Iglesia de los Huertos Familiares de San Fernando en 1955. Fuente: fotograma de vídeo. FOTOTECA PASIÓN POR MONTORO Pedro J. Delgado G...
-
Mostramos hoy una serie de documentos, pertenecientes a la Hemeroteca del periódico ABC que nos relatan y representan una ínfima parte de l...
-
Procesión del Nazareno de Montoro por la Plaza del Charco. 1925. Fuente: Archivo José Meroño Pérez José León Solís Son escasos los d...
-
Francisco Aguilar Pérez Publicado originalmente en la Revista Cruz de Guía 2009 A la memoria de mí vecina inolvidable Manola Benítez,...
-
Sermón del Paso en Montoro. Fuente: Pedro Majuelos Martos Publicado originalmente en la Revista Cruz de Guía José León Solís La ...
-
Comenzaremos nuestro artículo acerca de la trayectoria profesional de este imaginero gaditano realizando una pequeña biografía. Luis Gonzal...
-
Vista general de Montoro. Años cincuenta. Fuente: Fototeca Pasión por Montoro La amplia riqueza patrimonial, histórica, cultural y artí...
domingo, 15 de abril de 2012
7 comentarios :
En el Blog Pasión por Montoro solo se aceptan comentarios en los que aparezca el nombre y apellidos. Cualquier comentario que se envie como anónimo no se publicará en ningún momento. Comentar con el nombre es muy fácil, pulsa sobre NOMBRE e indica tus datos personales. Así de fácil podremos tener una conversación fluida, con respeto y en beneficio de Montoro
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
A través de la cuenta de Pasión por Montoro en Facebook se ha planteado la pregunta de que si las levantadas y movimientos a Ntra. Sra de la Fuensanta en la puerta de la Parroquia de San Bartolomé son adecuados para una imagen religiosa. ¿QUE OPINÁIS?
ResponderEliminarBenito Sánchez
ResponderEliminarEfectivamente, José Ramón es aurtor y tambien co-autor de algunas obras, junto con su esposa Rosario, igual lo tiene más claro y tambien más reciente.
¿Por qué coautor y no comautor? Pues bien, "co" y "com" son dos formas diferentes del prefijo "con" que significa reunión, cooperación o agregación. Por ejemplo confraternización, confluir o convenir. Se emplea la forma "com" cuando la palabra que le sigue al prefijo empieza por p o por b, por ejemplo: componer, compadre, compatriota y en nuestro caso compatrona. Se emplea la forma "co" cuando la palabra que va a continuación empieza por vocal, como por ejemplo coautor, coetáneo o cooperar.
EliminarPor lo tanto no hay mucho que opinar, esto es gramática pura.
Otra pregunta para el debate, ¿está bien que la Virgen haga su entrada al pueblo sin acompañamiento musical?
ResponderEliminarJosé R. Rico
¿A qué te refieres exactamente?, la virgen no entra con la banda de música?
ResponderEliminarNicasio Rico Muñoz
Este año la banda se ha sumado al cortejo procesional en la esquina del estanco, y no en la fundición como se ha hecho toda la vida. Es decir, la entrada al pueblo ha sido sin música. ¿Por qué?
EliminarAprovecho la coyuntura para comentar lo siguiente: No es correcto llamar compatrona a la Virgen de la Fuensanta y patrona a la Virgen del Rosario porque las dos comparten el patronazgo. Las dos son compatronas. LAS DOS
ResponderEliminar