LO MEJOR DE LA SEMANA

domingo, 16 de febrero de 2014

Las insignias de la Compañia de Romanos de Montoro

Procesión del Nazareno de Montoro por la Plaza del Charco. 1925. Fuente: Archivo José Meroño Pérez
José León Solís
Son escasos los documentos que nos puedan permitir indagar en el origen no sólo de las Insignias del Imperio Romano de Montoro, sino también en su evolución a lo largo de la historia. Desgraciadamente se ha perdido en la nebulosa del tiempo mucha información oral de personas que pudieron acercarnos a la historia más reciente de nuestro Imperio Romano. Las actas de la Compañía de Romanos de Montoro arrancan en el año 1941, de las que no puede obtenerse mucha información, reduciéndose su contenido a nombramiento del cargo de Comandante, adquisición de material, presentación de cuentas, fijación de normas para designación de oficiales, cabos y demás puestos, lugar de ensayos de la banda de cornetas y tambores y algunas vicisitudes importantes acontecidas en el seno de la Compañía de Romanos. 
Alguna de la información contenida en el presente trabajo la he podido obtener por información oral de romanos que ya no están entre nosotros, como Pepe Meroño y Diego Zurita y por la inestimable colaboración de un antiguo y ejemplar romano: Paco Amor al que le estoy profundamente agradecido. Va por él y por todos aquellos valientes romanos este trabajo. 
El origen de la Compañía de Romanos de Montoro no podemos situarlo más allá de mediados del siglo XVII, ni podemos desvincularlo de la historia de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. 
Los soldados romanos de Montoro, como elemento singular y característico de la Semana Santa montoreña, ha pervivido sin interrupción a lo largo de los siglos, salvo el paréntesis de los años 1937-1939 provocado por la guerra civil. 
La religiosidad popular sufrió un ataque frontal por el continuo recurso a los decretos episcopales enfrentados a una religiosidad popular que pretendía erradicar. Situación que el posterior racionalismo ilustrado acrecentó, siendo  incapaz de imponer un control efectivo a las representaciones de Semana Santa, entre ellas la figura de los romanos. 
Senatus Imperio Romano de Montoro. Fuente: Pedro Majuelos
Las Insignias que simbolizan la intervención del poder civil de Roma en la Pasión y Muerte de Jesús, como el Senatus, imitando a las que portaban las legiones romanas, fueron introducidas en las procesiones de Semana Santa a partir del siglo XVII. 
Las insignias tradicionales de la Compañía de Romanos de Montoro a las que rinde honores son: el Estandarte, denominado en otros lugares Senatus por llevar impreso el titulo SPQR, y la Bandera. 
En el año 1999, siendo Comandante Diego Luque Raigada, se incorporaron tres nuevos elementos con el título de Senatus, pero sin el carácter de insignias oficiales como atributos propios de rendición de honores. Los tres Senatus, portados por los Tenientes Porta-Senatus Juan de Dios Simón Guzmán, Francisco Vargas Cerezo y Miguel Ángel Vargas Campaña, cumplen como función dar escolta al Comandante, y, según tengo entendido, si el Comandante se ausenta, cosa difícil, del desfile, salvo sustitución conforme a las normas que rigen, la escolta no puede permanecer en las filas del Imperio Romano. Están constituidos por asta de metal plateado, uno todo en dorado, rematados por la inscripción SPQR y el águila bicéfala, un óvalo en su parte inferior con la inscripción en su anverso EPORA - 1999 y en el reverso IMPERIO ROMANO y un óvalo superior tanto en el anverso y reverso con el águila bicéfala.   
 En el siglo XVII, época del barroco que tanto influyó en la Semana Santa con una religiosidad popular que alcanzó gran fuerza a partir de 1650 y que gozó del empuje de la elite social, es cuando se incorporan en los cortejos procesionales los Apóstoles, las Sibilas, las Virtudes y el Auto de Pasión en la Plaza con el Sermón del Paso representándose pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento1. Será en esta época cuando también se incorporen los soldados romanos y las insignias representativas del Imperio Romano en el seno de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la que también dependerán los primeros soldados romanos montoreños. 
En efecto, la Cofradía del Nazareno incorporó en el cortejo procesional un pendón o estandarte colorado en el que estaba impresa el Águila bicéfala2. También se incorporó un asta con el texto de la Sentencia a Muerte de Jesús. 
Imperio Romano de Montoro por la Calle El Santo una mañana de Viernes Santo
a inicios del pasado siglo. Fuente: recorte de prensa
Del Estandarte o pendón tenemos constancia documental por acta de 12 de Junio de 1674 de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la que el Hermano Mayor Benito García Madueño, de profesión cantero, hace inventario de la Cofradía para entrega de bienes al nuevo Hermano Mayor Diego José de Molina. 
“[…] Otro pendón pequeño con su asta, ympresas en el las águilas del imperio con dos cabeças, colorado”.
En acta de 7 de Mayo de 1680 vuelve a inventariarse el Estandarte. Alonso Madueño de Lara, Comisario del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba, Vicario de la Iglesia de San Bartolomé y nuevo Hermano Mayor recibe inventario de bienes de Pedro Madueño Palomares, familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba y Hermano Mayor saliente por expiración del mandato.
“[…] Otro pendón, digo estandarte, ympresas en el las águilas del ymperio romano.”
El Estandarte, como más adelante comprobaremos, era conocido popularmente como mingala1 y sus portadores pates. Los pates portadores de la mingala y tambor batiente, provenientes de la capa social más baja fundamentalmente campesinos, desfilaban en el cortejo procesional acompañados de tambores de pellejo ataviados con traje de piel de jineta. A estos insipientes romanos la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno se obligaba a pagarles con la nada desdeñable carga de comida. Por los documentos transcritos podemos afirmar que se introducen en la procesión del Nazareno, cuando menos, en los iniciales años setenta de la centuria del seiscientos. Situarlo más allá no nos lo permite, por ahora, las fuentes documentales consultadas. 
La pesada carga que asumía el Hermano Mayor de dar de comer a los pates de migala y tambor batiente, junto a la escasez de personas dispuestas a salir, derivó en el riesgo de su inminente desaparición en los iniciales años de la década de los noventa. El problema fue expuesto y resuelto en el Cabildo del año 1694, como lo prueba el acta de la Cofradía de Padre Jesús Nazareno en la que el Vicario D. Gonzalo Jurado Rico solicita a los hermanos y oficiales de Cabildo, ante la obligación del Hermano Mayor de dar de comer y otras propinas a los pates de mingala y tambor, los escasos romanos que asisten a la procesión y riesgo de desaparición, un incremento en su número para dar mayor esplendor a la procesión con la exención de la obligación de darles comida y otras propinas, como se venía haciendo a los pates de mingala. Juan de Obejo presente en el Cabildo, al que puede llamarse primer Jefe del Imperio Romano montoreño, se ofrece para hacerse cargo de la Compañía de Romanos e incrementar su número en unos cuarenta soldados. El Cabildo acepta el ofrecimiento de Juan de Obejo concediéndole licencia para hacerse cargo de la Compañía, imponiendo Juan de Obejo como única condición que se proveyera de cera a sus hijos y a los hijos de los nuevos componentes soldados, como a los hermanos de luz que acompañan a la Imagen del Nazareno. Juan de Obejo exime a la Cofradía de la obligación de proveerles de comida como se venia haciendo con los pates portadores de la mingala1 o estandarte.
Miembros del Imperio Romano junto al Nazareno. Estandarte y bandera a la
derecha. Inicios años 30. Fuente: Archivo Familia González Serrano
 “[…] Y estando en dicho día, mes y año presentes todos los hermanos y oficiales contenidos en el antecedente se propuso por el señor vicario D. Gonzalo Jurado Rico, como el número de soldados que salen asistiendo en esta cofradía el Viernes Santo de mañana es mui corto i este número que esta gran trabajo al Hermano maior al solicitar el que salgan assistiendoles con darles de comer i otras propinas que se dan a los pates de mingala i gineta i tambor y por que ha llegado a noticia de su merced que Juan de Obejo, vezino de esta villa por su devoción ofrece sacar para que assistan a dicha función una compañía de quarenta soldados sin que sea de obligación del hermano maior assistirles con cosa alguna sino es lo que fuere de su voluntad quedando obligado la cofradía a darles la zera que se da para que los hermanos para que si hijos i familia en la misma conformidad que si lo fueren dichos soldados tales hermanos lo qual parece es, i se de en maior acrecentamiento de la decencia que se requiere salir dicha cofradía por que lo propone su merced al Cabildo para que en el por los oficiales i hermanos que estan presentes se acuerde lo que sea más del aumento de dicha cofradía i entendida la dicha proposición por los oficiales i hermanos que se contienen en la caveza del Cabildo i los demás que concurrieron en el acordaron se le de al dicho Juan de Obejo dicha compañía, obligándose a sacar en la conformidad que propone para lo qual se le haga saber lo acordado en el Cabildo i estando presente el dicho Juan de Obejo, dijo que aceptaba sacar dicha compañía en la conformidad que sea acordado por el cabildo del qual se obligaba y esta pronto a entregar al hermano maior y Notario de dicha cofradía la nomina de todos los soldados para que conste i exista con lo que se les ofrece por dicha cofradía i así lo acordaron y firmaron i el dicho Juan de Obejo no firmo por no saber, i de todo lo anterior yo el Notario doi fee.” 
El documento nos descubre, entre otras cosas, dos interesantes Informaciones: que la Cofradía y especialmente su Hermano Mayor sufragaba el pago de la salida de los pates de mingala con bebidas y comidas y el inicio de la separación de la Cofradía de la Compañía de soldados romanos montoreños. Por lo que este documento nos permite afirmar, sin perjuicio de nuevos descubrimientos documentales, que estamos en presencia en los años noventa de la centuria del seiscientos del surgimiento de la nueva Compañía de Romanos de Montoro.
El Estandarte de la Cofradía de Padre Jesús, cuando la Compañía dirigida por Juan de Obejo inicia su nueva andadura, será sustituido probablemente en los Iniciales años del siglo XVIII por uno nuevo, desconociéndose por el momento cuantos ha podido tener el Imperio Romano de Montoro durante el siglo XVIII y XIX. Lo que sí podemos confirmar es que antes de la guerra civil tenía un Estandarte de terciopelo rojo con flecos y letras bordadas en hilo de oro con la inscripción SPQR. Este Estandarte estaba inserto en un asta de metal plateado rematado por un águila, Estandarte popularmente conocido desde aquellos años, al menos hasta donde la memoria alcanza, como “La Pajarita”. 
Imperio Romano de Montoro. Años cincuenta. Archivo José Meroño
Denominación que tiene su origen por estar el asta rematada por un águila, como puede comprobarse en antiguas fotografías tomadas en el Sermón del Paso anterior a la guerra civil. Los más mayores y no tan mayores siguen utilizando en la tarde del Jueves Santo la expresión: “Los Romanos van a recoger la Pajarita” o “Los Romanos vienen de recoger la Pajarita.” Es este un término popular, sin perjuicio de su título oficial, que no debe perderse en la tradición de nuestro Imperio Romano. 
En el año 1941 se reorganizó la Compañía de Romanos, siendo elegido Comandante Antonio Cano Serrano (1941-1949), realizando su primera salida procesional en la tarde del Jueves Santo en la que se hace presente el Estandarte en el acto del Prendimiento al Santísimo Cristo de la Humildad obra del imaginero Juan Martínez Cerrillo, hoy procesionado por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad en su Presentación ante Pilato y Ntra. Madre y Sra. de Consolación y Esperanza. Entendemos que en este y sucesivos años volvió a salir el Estandarte anterior a la Guerra Civil, por el fundamento de la escasez de medios para realizar uno nuevo y por la premura en la reorganización, teniendo además en cuenta que en este año de reorganización desfilaron unos diecisiete romanos, entre Gastadores, Oficiales, cornetas y tambores, estos dos últimos vestidos de paisano. 
Siendo Comandante Diego Luque Raigada se confeccionó un nuevo Estandarte, el anterior no se sabe aún donde pudiera encontrarse, con asta de metal plateado rematada con el águila bicéfala y tela de terciopelo rojo con la inscripción SPQR, exhibido actualmente en actos oficiales de la Compañía de Romanos de Montoro, como el Acto de presentación del cartel y  Pregón de los Romanos. 
En el año 2000 la familia Calero encarga la confección de un nuevo Estandarte con asta de metal rematada con el águila bicéfala y terciopelo rojo con la inscripción superior LEGIONIS III y en su centro SPQR. Creemos que es un error, que debe subsanarse, la inscripción Legionis por derivar su nombre de la legión romana del latín legio, siendo esta la inscripción correcta. También queremos aclarar que en  Palestina, a la que pertenecía Judea, Samaria e Idumea, de la época de Pilato no existían legiones. 
En imagen, Juan Calero Sanchez, portaestandarte del Imperio Romano
1941-1970. Fuente: Archivo Juan Calero Fernández
La guarnición militar de Jerusalém no superaba los 4.500 soldados, ni eran legionarios sus componentes sino tropas auxiliares reclutadas entre sirios, griegos y samaritanos. Su estructura militar se dividía en  “cohortes” y  “alas”. En casos excepcionales el Praefectus podía recurrir al legado de Siria, su superior inmediato, para pedir refuerzos. Con la dinastía Julio – Claudia, a la que pertenecía Tiberio, el funcionario encargado de administrar las pequeñas regiones, como Judea, tenia el cargo de Praefectus dependiente del Gobernador de la Provincia de Siria, que disponía de tres legiones en época de Jesús: la III Gálica, la VI Ferrata y la X Fretense. Hasta las revueltas del año 66 no llegaron las legiones a Judea que terminaron con el cerco de Masadá. 
La insignia de la Bandera fue incorporada en el siglo XIX. No tenemos constancia documental ni información oral que nos confirme su incorporación en época anterior. Sí sabemos que desde 1905 hasta 1923 fue abanderado José González Benítez, estando inscrita en el asta de la bandera su nombre y la fecha de 19051. La Bandera esta compuesta por asta de metal plateado rematada en punta y tela roja en la que está impresa el águila bicéfala. Han sido sus portadores hasta donde la información nos ha permitido conocer: José González Benítez (1905 – 1923), Manuel González Canales (1941 – 1977), José González Cantarero (1978 – 1986) sucediéndole en el año 1987 Juan González Cantarero a quien le sucede Manuel González García. En el año 1941 se nombró abanderado a Manuel González Canales no obstante en dicho año salió portando la bandera Juan Benítez Lara, que a partir del año 1945 fue cabo de tambores junto con el cabo Manuel Mialdea que ya lo venía haciendo desde el año 1941. 
Bandera del Imperio Romano en 1929. Fuente: Archivo Paco Jurado Mialdea. Fototeca Pasión por Montoro
La insignia de la Bandera fue incorporada en el siglo XIX. No tenemos constancia documental ni información oral que nos confirme su incorporación en época anterior. Sí sabemos que desde 1905 hasta 1923 fue abanderado José González Benítez, estando inscrita en el asta de la bandera su nombre y la fecha de 19051. La Bandera esta compuesta por asta de metal plateado rematada en punta y tela roja en la que está impresa el águila bicéfala. Han sido sus portadores hasta donde la información nos ha permitido conocer: José González Benítez (1905 – 1923), Manuel González Canales (1941 – 1977), José González Cantarero (1978 – 1986) sucediéndole en el año 1987 Juan González Cantarero a quien le sucede Manuel González García. En el año 1941 se nombró abanderado a Manuel González Canales no obstante en dicho año salió portando la bandera Juan Benítez Lara, que a partir del año 1945 fue cabo de tambores junto con el cabo Manuel Mialdea que ya lo venía haciendo desde el año 1941. 
Aunque no es objeto de este trabajo, que profundizaremos en otra ocasión, creemos de interés exponer brevemente una aproximación del origen del actual traje de romano, su evolución y recuperación después de la Guerra Civil. Tenemos que partir de la premisa de que no es posible realizar una aproximación exacta de los primeros trajes de los romanos que desfilaban en la procesión de Padre Jesús. Sí podemos afirmar con toda seguridad que no se asemejaban a los que hoy se exhiben. Para concebir una idea tenemos que indagar en el texto de las actas de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, antes transcritas, que nos acercan, en una auténtica labor de arqueología, a la primigenia indumentaria de los soldados romanos montoreños, portadores del asta que contenía la Sentencia y el Estandarte o pendón con el águila bicéfala de la Cofradía de Padre Jesús. 
Estos interesantes documentos nos relevan un pobre vestido compuesto de capa piel de jineta, posiblemente pantalón, enagüillas, gorro de latón, pica y como calzado unas sencillas alpargatas. El enriquecimiento del actual traje es producto de la evolución en el transcurso del siglo XVIII y muy especialmente en el XIX. Será en este siglo, después de la invasión de las tropas francesas, cuando se incorpore el cuadro de oficiales, como hoy lo conocemos, compuesto por propietarios, terratenientes y militares del destacamento de Montoro con los títulos de: Comandante, Capitán, Teniente y Alférez. 
Romanos en la Plaza de España a inicios de los años treinta.
Fuente: Archivo Familia González Serrano
Dejamos en hipótesis, que deberá ser objeto de una exhaustiva investigación, que por la influencia de las vestiduras de los oficiales del invasor ejercito napoleónico se enriqueciera, complementara y definiera el actual traje del Imperio Romano, como han tenido influencia en trajes de fiestas populares otras culturas como la morisca en la provincia de Granada que influenció en las armas, escopetas, trabucos o armaduras en las representaciones de Moros y Cristianos. Esta hipótesis fue acertadamente expuesta por Miguel Ángel Cantarero García en su Pregón de los Romanos pronunciado en el año 2004, que la comparto plenamente. El 24 de Mayo de 1810 se organizó el Regimiento de Coraceros Españoles con cascos, corazas y espadas tomadas a los franceses. El 1 de Junio de 1818 este Regimiento se refundió en el Regimiento de la Reina.1 En los Episodios Nacionales se describe el traje de las tropas francesas aludiendo entre otros elementos al morrión, casaca, espada, casco, etc. Por tanto la adaptación de estos trajes, algunos sustraídos a oficiales de las tropas invasoras, complementaron el traje de romano dando lugar al actual traje con elementos como el barboquejo, las calzas o pantalón, la coraza, casco, morrión, bordado en oro de capas y botas.  
Como hemos expuesto, tras el paréntesis de la guerra civil, en 1941 se reorganizó la Compañía de Romanos de Montoro; año en el que se designaron los cargos del Cuerpo de Oficiales y a los siguientes Cabos: de Gastadores José Meroño López,  de tambores Manuel Mialdea Díaz, de cornetas Juan A. Aljama Jiménez sustituyéndole en estos iniciales años su hermano Bartolomé Aljama Jiménez (Pan Blanco.)También se designó, aunque no consta en acta alguna, la Primera Escuadra de Gastadores que realizó desfile formada de izquierda a derecha por: José Benítez Lara, Diego Zurita, “Chafano”1 y Ramírez. Los Gastadores vistieron capa de paño roja, gola, coraza, casco y quita quites de latón, morrión de lana rojo y negro, pica, espada de madera, faldilla de tela azul, pantalón blanco, manoplas rojas y botas camperas de color negro y rojo, algunas prestadas. Las nuevas botas de piel en rojo y verde fueron confeccionadas por “Casa Mohedo” siendo Comandante Francisco García Serrano. En el año 1947 se incorporó una Segunda Escuadra de Gastadores compuesta de izquierda a derecha por: Manuel Meroño, Julián Mialdea Muñoz, Chafano (hermano), incorporándose en el año 1949 con 17 años Francisco Amor López. Con anterioridad a la guerra civil los portadores del traje de Granadero eran pagados por el Imperio Romano, de ahí que con ocasión de pretensión de acceder al cargo de Comandante se ofreciera por el pretendiente, en un arrebato de exhibición de poder, el pago de los Granaderos con la famosa frase “Mano a la Fartisquera”1. En el año 1944, siendo Comandante Antonio Cano Serrano, se adquirieron seis trajes completos de Granadero. Cuando accede al cargo de Comandante Francisco García Serrano se confeccionaron 27 trajes. En la década de los cuarenta y principios de los cincuenta estos trajes los vestían fundamentalmente campesinos montoreños con dificultades económicas para adquirir uno apropiado para la Semana Santa. 
Imperio Romano en la actualidad durante el desfile del Viernes Santo
Su composición era: coraza, casco y quita quites de latón, pica, algunas como lo prueban fotografías de la época confeccionadas con varas de varear, capa roja de paño, faldilla de tela azul, morrión blanco y rojo, en los primeros años calzaban alpargatas de cáñamo. Será en años sucesivos y especialmente a partir de 1956 cuando, entre otros, los hijos del farmacéutico D. Rafael Rivas y los hijos del Comandante del ejército D. Antonio Fuentes comiencen a salir de Granadero enriqueciendo el traje. En el año 1966 siendo Comandante Juan Martín Madueño Torres Pardo es cuando las chapas de latón se cambien por metal, así como las capas de paño por capas de terciopelo comenzando por los Gastadores, incrementándose el número de miembros del Imperio Romano, cambio que fue culminado y que hoy podemos contemplar por el Comandante Diego Luque Raigada.2  En cuanto a los trajes de los cornetas y tambores, debemos reseñar que en el año 1941 y en los sucesivos desfilaron vestidos de paisano unos cinco o seis corneta e igual número de tambores. En estos iniciales años comienza a adquirirse nuevas cornetas donadas entre otros por la Cofradía de Padre Jesús, Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalém, Cofradía de la Vera Crux, Cofradía del Santo Entierro, Antonio Cano Serrano,  otros componentes de la oficialidad y protectores del Imperio Romano. A partir de 1945 se confeccionaron los trajes de cornetas y tambores con igual composición siendo la capa de paño azul caída a la espalda sin cubrir los brazos y morrión azul  y para los cornetas capa de paño y morrión blanco.  
Hasta donde los datos obtenidos lo han permitido, sabemos que el cargo de Comandante lo ha ocupado: Siglo XIX José Benítez Madueño hasta su fallecimiento en 1875. Siglo XX: Pedro Benítez, José Serrano Cabrera, Antonio Cano Serrano (1941- 1949), Francisco García Serrano (1949 – 1965), Juan Martín Madueño Torres Pardo (1965 – 1983) Diego Luque Raigada (1983 – 2001.) 

Para concluir, expondremos la actual oficialidad del imperio romano.
Comandante: Juan Martín Madueño Muñoz.
Primer Teniente Ayudante del Comandante: Juan Manuel de la Coba Calero.
Segundo Teniente Ayudante del Comandante: Juan García de la Coba.
Capitán: Francisco Criado Pavón.
Primer Teniente Ayudante del Capitán: Juan Córdoba García.
Segundo Teniente Ayudante del Capitán: Miguel Ángel Cantarero García.
Estandarte- Teniente: Juan Pedro Calero Fernández.
Bandera – Teniente: Manuel González García. 

Pero lo que nunca se ha desvinculado de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha sido el asta que contiene el texto de la Sentencia a Muerte de Jesús, su portador y Sentencieros, como vamos a exponer seguidamente. Resulta curioso que en nuestro pueblo el Praefectus Romano Poncio Pilato, que mandó ejecutar la Sentencia a muerte de Jesús, no pertenezca ni ostente mando de Oficial en la Compañía de Romanos de Montoro. Todo tiene su origen y explicación.  
Sermón del Paso. Primer tercio del S.XX. Fototeca Pasión por Montro
El acta donde se contiene el texto de la Sentencia de Muerte a Jesús, a la que más adelante prestaremos nuestra atención, aparece consignada por primera vez en el acta de 7 de Mayo de 1680 a la que nos hemos referido con ocasión del Estandarte. Teniendo en cuenta que el cargo de Hermano Mayor duraba dos años, que el inventario de bienes al cesar en el cargo era obligatorio así como su remisión al obispado y que este bien no aparece consignado en actas anteriores, puede confirmarse que se introdujo en el cortejo procesional en el periodo comprendido entre 1672 –1674 siendo Hermano Mayor Benito García Madueño.
“[…] Un asta de madera donde esta escrita la Sentençia que se dio contra Jesús Nazareno.”
El origen del canto de la Sentencia y recuperación en el año 1991, como ya he tenido ocasión de exponer en artículos publicados en esta revista y en el libro de horarios e itinerarios de la Semana Santa de Montoro, se remonta al siglo XVII con el recitativo de la Sentencia denominada por tradición “La Larga”,1 cantada durante la procesión de la madrugada por la Agrupación de Sentencieros en el Arco de los Faroles y en el Castillito, actualmente en el “ Rincón de Olaya”, ante la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. En su origen el texto de la Sentencia, como lo confirman fuentes orales y fotografías antiguas, estaba inserto en un círculo de madera sujeto por un asta también de madera rematada con la letra M símbolo de María, de donde se deriva su popular nombre de “ La María ”. 
El asta donde se contenía el texto de la sentencia era portada por un componente de la Asociación de Sentencieros, a la que también pertenecían y siguen perteneciendo los encargados de recitar la Sentencia a muerte de Jesús, el Decreto de Dios Padre y la Confortación del Ángel, cuyos textos han pervivido gracias a la transmisión oral de padres a hijos, en nuestro caso hasta donde la memoria e información oral nos ha permitido conocer las familias Amate, Valiente y Cazorla. 
Sentencia durante el Sermón del Paso. Fuente: Pedro Majuelos
Los componentes de la Asociación de Sentencieros vestían la túnica de Padre Jesús, haciéndose presentes en el Sermón del Paso para el canto de los recitativos, entre ellos, la Sentencia de Pilato cantada hasta el año 1936 por Francisco Amate de profesión sereno por lo que el recitativo de la sentencia sería grave y de audición clara. Tras el paréntesis de los años de la guerra civil y en los inmediatos la Sentencia dejó de cantarse. Será a mediados de los años cuarenta cuando entusiasta sentencieros y coristas como Afán, Olaya, Diego “ El Batanero”, Solaz, inicien los ensayos del Coro de Padre Jesús junto con los Romanos en el bar “ La Puerta Baja” en la actual calle Manuel Criado Hoyo regentado por Rosario Jiménez. El primer Sentenciero de posguerra que retomó el canto de la Sentencia fue Juan Amate Andújar quien sucede en el puesto a su padre Francisco Amate. En el año 1961 le sucede su hijo Francisco Amate Lozano, que a finales de los años cincuenta con el fin de ir acostumbrándose a cantar la Sentencia en público le cede su padre el puesto transitoriamente, historia que volverá a repetirse en el año 1992 cuando Francisco Amate Lozano ceda transitoriamente el puesto a su hijo Juan Francisco Amate Díaz, quien sucede definitivamente a su padre por fallecimiento en el año 1996 que continúa en el tradicional puesto de la familia Amate.  
Después de la contienda civil las personas encargas del canto de la Sentencia Mala, la Confortación del Ángel y el Decreto de Dios Padre vestían la túnica de Padre Jesús. Siendo Presidente de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Manuel León Cañete, adquiere la Cofradía en el año 1968 un asta de bronce plateado, a la que también se le conocerá como Pajarita, rematada con un óvalo de bronce dorado rematado con un águila, en el que se contiene el texto de la sentencia que actualmente cantan los Sentencieros y que dejó de cantarse después de la contienda civil hasta su recuperación en el año 1991, asimismo adquirió la Cofradía dos trajes de romano, idéntico al traje de Granadero, para las figuras representativas de Poncio Pilato, entonces Francisco Amate Lozano que lo vistió por primera vez en la Semana Santa del año 1968, y para el portador de la Sentencia, incorporándose ambos en los desfiles procesionales del Imperio Romano. Será pues en esta época cuando la figura representativa de Poncio Pilato cambie la túnica de Padre Jesús por el traje de romano propiedad de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, traje que cambiará y enriquecerá de su propio pecunio Francisco Amate Lozano, como igual hizo Antonio Gutiérrez  portador de la Pajarita cuando se hizo cargo. 
Detalle de la Sentencia. Fuente: Juan Carlos Albuera
La total vinculación de la figura de Poncio Pilato con la Cofradía de Padre Jesús está contrastada por información oral y documental, como el Acta de 21 de marzo de 1992 de la Compañía de Romanos de Montoro. En esta Asamblea a la solicitud de nombramiento de Alférez de un integrante del Imperio Romano, toma la palabra Juan Francisco Amate Díaz, que actualmente canta la Sentencia e hijo de Francisco Amate Lozano, proponiendo que a su padre también se le conceda titulo de Oficial, respondiendo el Comandante que el traje y la figura que representa no pertenece al Imperio Romano que solo le da escolta con dos Cadetes, siendo el traje propiedad de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El texto del acta es bien elocuente:
“El Sr. Amate propuso que su padre canta la Sentencia y va uniformado de Romano, entonces se le aclaró que el traje que lleva es de la Real Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y el Imperio Romano le da escolta con los Cadetes.”  
Para terminar, queremos aclarar que la sentencia que se canta en el balcón del Ayuntamiento no es la que recitan los sentencieros durante la procesión de Padre Jesús, cuestión esta que he aclarado en otros trabajos, pero si quiero traer a colación su historia y nada mejor que la recogida en acta de 13 de Junio de 1974 de la Cofradía de Padre Jesús.
“… Tenemos en Montoro, continuo la Presidencia, una de las procesiones más típicas y tradicionales de Andalucía. Concretamente la nuestra conserva a través de los años su tradicional esencia. Otro momento solemne, es nuestro Sermón del Paso. Este esta basado en la antigua costumbre de representar la Pasión por personajes vivientes en las Plazas públicas de las Ciudades.
Montoro debió de seguir esta costumbre de representar los autos sacramentales y al aparecer en la Cofradía las imágenes siguieron representándose estos motivos de la Pasión con ellas, como si de personajes vivientes se tratara. Pero hay algo más interesante de nuestro tradicional Sermón del Paso. La Sentencia mala o de Pilatos, que pronuncia nuestro paisano Amate, es una verdadera joya de museo. Esta contenida en un manuscrito italiano perteneciente al Archivo General de Simancas, sección de secretaria de estado, legajo 847 (Antiguo) folio 1º. Una nota preliminar dice que el texto fue encontrado en el año 1580 en la Ciudad de Aquila (En los Abruzzos).
Lo que nosotros poseemos probablemente no es sino una copia del original italiano, hecho por algún soldado del Siglo XVII durante  algunas de sus campañas en el Reino de Nápoles, pues en ella se dice: Copia hallada en la Ciudad de Aquila del Reino de Nápoles, de la Sentencia por Poncio Pilato, Presidente de la Judea en el año XVIII de Tiberio Cesar, Emperador de Roma, contra Jesucristo, Hijo de Dios y de María Virgen, sentenciándole a muerte en Crux en medio de los dos ladrones en el día 25 de Marzo, hallada milagrosamente dentro de una hermosísima piedra en la cual estaban dos cajitas, una de hierro y dentro de ella otra de finísimo marfil donde esta inclusa la infrascrita sentencia en letra hebraica, en carta pécora (pergamino) y que todos conocéis […]”
Para concluir incorporamos las sentencias y recitativos que se cantan en el Sermón del Paso y en el Rincón de Olaya.

DECRETO DE DIOS PADRE
“La Buena”

Por Decreto de Dios Padre
su siervo humanado es
para poder por el hombre
padecer pena de Muerte.
Sin culpa será condenado.
derrame su sangre inocente,
en la Cruz despedazado.
aplaca justo el rigor.
Destruye Muerte y pecado.
de tu furor enojado.
El hombre será libertado
y el culpable condenado.
Muera el Cordero inocente
y viva el Hombre delincuente. 


CONFORTACIÓN DEL ÁNGEL

¡Oh dulcísimo Jesús, mansísimo Cordero!
Hijo de Dios Eterno y verdadero.
el poder del cielo, tu padre, a mi me envía,
para consolar tu pena y tu agonía.
En tu sangre estriba
que al morir y padecer por el hombre
todo orbe viva
pues te ofreciste al Padre. 
Y has de obedecer 
a la Divina Justicia. 

SENTENCIA DE PONCIO PILATO
“La Mala ”

Yo, Poncio Pilato Presidente del Imperio Romano
dentro de mi Palacio sentencio, juro y pronuncio:
Condeno a muerte en Cruz a Jesús
llamado de la plebe Nazareno, 
por ser hombre revoltoso y embustero.
Contrario a la Ley de nuestro gran Emperador Tiberio César.
Y por esta mi Sentencia determino que su muerte sea en Cruz
la que llevará sobre sus mismos hombros por las calles más públicas de la Ciudad.
Será conducido entre fuertes soldados 
hasta llevar al lugar más eminente del Monte Calvario
donde será fijado con tres clavos.
Será arrojado de la Ciudad
para que sirva de escarmiento a los malhechores.
Muera con toda ignominia 
aquel que se hacía hijo del Eterno Padre. 
Siendo hijo de una María desgraciada
criado entre las tristes miserias de un pobre carpintero.
Muera para que con su falsa doctrina no nos pierda a todos.
¡Muera, Muera, Muera, Muera, Muera Jesús Nazareno !

SENTENCIA LARGA 

Esta es la Justa Sentencia 
que del Tribunal se ordena
del Presidente Pilato.
Para escarmiento y en pena
de este hombre sedicioso, 
fanático y blasfemo 
que dijo ser El Mesías
que los judíos esperan.
Afirmando ser su Padre 
el Señor de Cielo y Tierra.
Siendo hijo de un José 
carpintero en Galilea
y de una mujer llamada María,
también de baja esfera.
por conmover todo el Pueblo
de Jerusalén y Judea.
Por oponerse al Tributo 
que le es debido al César, 
al llegar en su osadía 
a la entrada rara y nueva
que hizo en Jerusalén
con palmas cual si el Rey fuera.
Manda el Imperio Romano
que sea crucificado
en el Monte de Justicia 
llamado Monte Calvario.
que muera entre dos ladrones,
maldecido y deshonrado.
Y pues quien tanto mal hizo
que con tanto mal acabe.
Quien tal hizo
que tal pague.

NOTAS:
1Las figuras vivientes de la Semana Santa de Montoro. León Solís José. Revista Cruz de Guía 2007. pp.  84 y siguientes
2Procedente de la época del Imperio de Carlos V.
3De esta insignia, solo hemos podido obtener que en la población de Garlitos  (Badajoz) el 8 de septiembre se celebran las fiestas en honor a Ntra. Sra. de Nazaret, cuyo acto principal es la procesión en la que los participantes recorren las calles del pueblo a los sones de tamboriles formándose una comitiva detrás de tres insignias denominadas: bandera, mingala y pinche. Por actas de escribanos públicos donde se recogen cartas de dotes de mujeres moriscas, con inventario de bienes, entre otros de prendas de vestido y alhajas se contienen entre otros, la mingala, la cala, etc. El diccionario montañés define a la mingala como pañuelo negro.
4La gineta o jineta es un animal carnívoro de pelaje gris manchado de negro, cuyo hábitat se localiza en zonas de matorral, boscosa y dehesas.
5Pregón Imperio Romano de Montoro 2003. Córdoba García Juan.
6Apuntes, Sugerencias y Preguntas. Julio R  Fernández Garzón. 31-01-2001 -Sevilla
7Cuyo nombre y apellidos no he podido obtener.
8Debemos aclarar que su término correcto es Faltriquera o faldiquera consistente en bolsillo atado a la cintura debajo de la faldilla
9Información oral facilitada el 29 de enero de 2008 por Francisco Amor López.
10Para distinguirla de la que canta el Piadísimo y Antiquísimo Coro de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores para dar entrada al cántico del Et Erexit, denominada por tradición “ La Corta”.

2 comentarios :

  1. ¿Quien predicará el sermón del paso? con lo bien que lo hacia D.Rafael ojalá lo pudiera seguir haciendo.

    ResponderEliminar
  2. Una salvedad técnica a tan abundante y bien documentado artículo. El soporte metálico del traje de romano no es de latón, sino hojalata. Pues aquel es una aleación poco maleable, al contrario de éste que sí permite imprimar y trabajar por el hojalatero.
    Y como última información, al objeto de la confeccion de la "latas" de romano, las primitivas, tanto de oficiales como de granaderos, fueron muy apreciadas las que hacía Fernando Magan Martinez por su perfección. Lástima que sus moldes y plantillas hayan dasaparecido; pues se contaba que, en visperas de su muerte, al sentirse enfermo, las arrojó al rio. El citado formaba parte de la élite artesanal montoreña del siglo XIX-XX, llegando a participar, junto a otros de Montoro, en la Exposición de Industria y Aguicultura, el 27-6-1903.

    ResponderEliminar

En el Blog Pasión por Montoro solo se aceptan comentarios en los que aparezca el nombre y apellidos. Cualquier comentario que se envie como anónimo no se publicará en ningún momento. Comentar con el nombre es muy fácil, pulsa sobre NOMBRE e indica tus datos personales. Así de fácil podremos tener una conversación fluida, con respeto y en beneficio de Montoro