A continuación transcribo literalmente el argumento de Maria de la Rosa López: lo primero que quiero es agradecer a Pasión por Montoro que haya escuchado mi sugerencia y se haya planteado crear una sección dedicada a mejorar Montoro. Por desgracia hay muchísimo por mejorar y se que este apartado va a tener mucho futuro. Me voy a centrar en el tema que quiero comentar, es el pésimo estado de conservación en el que se encuentra el entorno de la Fuente de la Oliva de Montoro. Lo primero que llama la atención es la cantidad de excrementos de animales que rodean todo el entorno, en segundo lugar destaca la gran cantidad de basura que rodea la zona, desde envoltorios plásticos, cajas, latas y un montón de desperdicios que envuelven todo el entorno. Además por la parte izquierda de la fuente se filtra una gran cantidad de agua, en la que también se vuelve a acumular más basura. Y por desgracia no acaba aquí, el entorno también se ha visto mancillado por algunos graffitis.
Por todo esto quiero que las autoridades competentes se ocupen de adecentar ese entorno que rodea a la Fuente de la Oliva de Montoro que tantas veces dio de beber a tantos/tantas montoreños/as y que es un monumento más de nuestro pueblo. En ese marco incomparable de las orillas del Guadalquivir y con esas vistas privilegiadas debería de encontrarse mejor cuidado.
-Imágenes aportadas por Maria de la Rosa López.
Me parece muy bien abrir esta sección.. Hay que adecentar la fuente la oliva eso es innegable
ResponderEliminares el unico lugar del pueblo que llamo la atencion a unos a migos mios.. np por su belleza si no por su falta de limpieza...
y hablando de otro tema.. en esta semana santa he visto que se estaba arreglando la calle panaderos.. El diseño la verdad no me parecio mal.. pero viendo la ejecucion la verdad que pocas guijas y mucho cemento.. no se... me da que la molinaz ya no existe.. y que el bien hacer.. paso a la historia..
mas guijas y menos cementos.. hacerlo bien cuesta lo mismo que haverlo mal
las cahpuzas
son siempre chapuzas
La asignatura pendiente de Montoro es el turismo. Por muchos folletos que se editen, los visitantes no llegan. No basta con unos autocares llenos de pensionistas que no compran ni agua. Sí, eso sí, se les atiende de maravilla, se le enseña el pueblo, cuando no, la logroñesa. y se montan de regreso cargados de folletos de la oficina de turismo... Y pare vd. de contar.
ResponderEliminarEl desarrollo turistico de una zona requiere. ademas de su puesta en valor material, desarrollar una politica adecuada con el medio. Esto es lo mas dificil, en los tiempos que andamos. de feroz competencia. Ello se logra, o al menos se intenta, poniendo dicho desarrollo en manos de expertos profesionales. Solo ellos pueden sacar todo el agua del pozo y venderla.
Siempre que visito Montoro y entro a su oficina de turismo, me asalta la duda si tal esfuerzo, promotor del mismo, tiene traducción en su difusión por cauces distintos a los habituales. Esto es; su propagación, por medio de los oriundos repartidos por todo el mundo. Ello requeriría la creación de una base datos (voluntaria, claro esta) para el envio a los mismos de todo el material propagandistico de puesta en valor del rico patrimonio montoreño. No hay mejor embajador del terruño que un emigrado. La nostalgia motiva el orgullo, y potencia el afán de valoración. ¿Qué mejor propaganda cabe, que un cartel de Semana Santa o feria, etc. expuesto en una peña, club de jubilados, bar, tienda o en el propio hogar, de un montoreño. Acaso no es mejor propaganda de "boca a oreja" que los miles de folletos perdidos en oficinas extrañas?
ResponderEliminarPiensese, por quien corresponda, y ejecútese de la mejor y eficaz forma posible.
Y, como nota curiosa, les adjunto estas fotos rescatadas de un archivo particular. Mas adelante requeriran el comentario preciso, para su ubicación en el tiempo.